La Organización Internacional del Trabajo y la Organización de Aviación Civil Internacional firmaron un acuerdo que priorizará la seguridad, la resiliencia y la recuperación bajo el cumplimiento de las normas del trabajo decente.
“El acuerdo garantiza la protección de las normas del trabajo internacionales, incluidos los principios y derechos fundamentales en el trabajo, así como la incorporación oficial de los convenios, las recomendaciones y la experiencia de la OIT en la elaboración de las políticas de aviación de alcance mundial”, sentenció el secretario de Aviación Civil de la ITF, Gabriel Mocho Rodríguez.
Mediante este acuerdo se pretende reforzar la cooperación a través de la representación sistemática en las reuniones y un proceso de consulta e intercambio de información sobre asuntos de interés común.
En ese sentido, el documento publicado por la internacional aclaró que, de aplicarse el acuerdo correctamente, tanto el personal del sector como sus sindicatos en todo el mundo, tendrán un mayor reconocimiento y protección de sus condiciones y derechos laborales en las políticas y la reglamentación de la aviación a nivel mundial, nacional y local.
“Tenemos una actitud proactiva de cara a esta nueva etapa. Existe una enorme posibilidad de aplicar, mediante este acuerdo, el Programa de Trabajo Decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para conseguir entre todos nuestro objetivo común: una industria de la aviación sostenible”, agregó Mocho.