09 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1556

OIT pide que se refuercen medidas de seguridad en minas de Perú, tras muerte de 27 trabajadores

El Estado peruano ratificó el Convenio 176 de la OIT sobre Seguridad y Salud en las Minas, lo cual implica contar con una legislación nacional adecuada para la prevención y protección.

La Oficina de la OIT para los Países Andinos manifestó su preocupación ante la confirmación de la muerte de 27 mineros en el distrito de Yanaquihua, Péru. El organismo sostuvo que el país “deberá formular, aplicar y revisar periódicamente una política nacional coherente en materia de seguridad y salud en las minas”.

Asimismo, la organización confirmó que entidades estatales como la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral peruana investigan la causa de estos fallecimientos, y expresa su confianza en que se pondrá en marcha las medidas necesarias para proteger a las familias de los trabajadores y para prevenir hechos similares.

Por otro lado, agregó que el Estado peruano ratificó el Convenio 176 de la OIT sobre Seguridad y Salud en las Minas. Lo cual implica contar con una legislación nacional adecuada para la prevención y protección en la mina, especificando las responsabilidades de los empleadores y los derechos y obligaciones de los trabajadores y sindicatos.

“La OIT ha enviado una nota al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, invitándolo a que impulse la ratificación de los Convenios 155 y 187, que describen la sanciones que se deben poner en marcha en las empresas para la gestión adecuada de los riesgos del trabajo y dan lineamientos para promover la seguridad y salud en el trabajo en todo el país”, agregó el documento.

Finalmente, se refirió al discurso del director General, Gilbert Houngbo en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y su llamado a garantizar que las personas vayan a su trabajo y  regresen a sus hogar vivas, sanas y sin lesiones.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar