La Internacional de Servicios Públicos ISP lanzó una alerta regional sobre la creciente erosión del derecho a la negociación colectiva en el sector público, y convocó a un webinario, el próximo 22 de mayo, que reunirá experiencias de Canadá, Ecuador y Estados Unidos.
El evento se enmarca en la preparación previa a la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT de junio de 2025, y buscará delinear respuestas sindicales frente a lo que consideran una «violación sistemática de los derechos laborales fundamentales».
La ISP enfatizó que el encuentro será un espacio de diálogo estratégico, donde se presentarán diagnósticos y herramientas para la defensa de los derechos de las y los trabajadores públicos. “Compartiremos las amenazas actuales al derecho fundamental a la negociación colectiva y las respuestas sindicales frente a su negación”, señaló la organización en su convocatoria.
El webinario combinará exposiciones de expertos con un diálogo horizontal entre organizaciones sindicales de distintos países del continente. El foco estará puesto en los desafíos que enfrentan los sindicatos del sector público frente a políticas restrictivas, recortes presupuestarios y reformas legales regresivas impulsadas en distintos contextos nacionales.
La ISP destacó que esta ofensiva contra los derechos laborales no es aislada, sino parte de una tendencia global que busca debilitar a los sindicatos y limitar la capacidad de los trabajadores para incidir en las condiciones de empleo y en el diseño de políticas públicas. “Resistir al retroceso implica articular estrategias y reforzar la solidaridad internacional”, remarcó la entidad.
La organización, que representa a más de 30 millones de trabajadores del sector público en todo el mundo, hizo un llamado a participar activamente del encuentro, que se realizará el miércoles 22 de mayo a las 3PM (Colombia y Ecuador), 4PM (Chile) y 5PM (Brasil y Argentina). La defensa de la negociación colectiva, afirmaron, será uno de los ejes centrales de su agenda ante la OIT.