Integrantes de la organización “Mujeres en Empleo informal: Globalizando y Organizando” expusieron las diversas propuestas artísticas que encararon en Cuidad de México para visibilizar las condiciones de trabajo de los recicladores y recicladoras.
“Posteriormente, durante la pandemia, comenzamos la campaña Lxs Rifadxs de la Basura, con la que creamos ocho cortometrajes para que lxs recicladorxs mostraran sus condiciones laborales y los desafíos que enfrentan trabajando. Porque, mientras duró la pandemia, no dejaron de trabajar, sin interrupción”, sentenció el informe.
En ese sentido, Tania Espinosa Sánchez y Yuleina Carmona de WIEGO, destacaron que, “cuando muchxs se aislaban en casa, ellxs estaban en las calles, limpiando la ciudad y recogiendo los residuos domésticos, pero no fueron categorizadxs como trabajadorxs esenciales”.
Lxs Rifadxs de la Basura hace parte de la campaña que pretendía llegar al Gobierno mediante el público. También crearon un cómic y actualizaron el sitio web de la campaña con el objetivo de ofrecer más herramientas visuales para que la gente comprendiera la situación de lxs recicladorxs en la ciudad.
La próxima medida será una manifestación, el próximo 19 de abril, con la cual buscarán dar aún mayor visibilidad a lxs trabajadorxs. Lxs recicladorxs marcharán hasta la oficina de la jefa de Gobierno y darán una conferencia de prensa para remarcar algunos datos que que apuntan a inconsistencias del gasto público con respecto a la recolección de basura, por ejemplo, en lo relativo al equipamiento actualmente inadecuado de lxs recicladorxs.