La Federación Colombiana de Educadores FECODE y el Ministerio de Educación lograron importantes avances en la construcción conjunta del texto del proyecto de ley orgánica que reglamentará la reforma constitucional del Sistema General de Participaciones. Este avance, producto de una lucha de 22 años, busca garantizar que los recursos recuperados se destinen a la universalización de derechos fundamentales como educación, salud, saneamiento básico y agua potable.
La reunión de trabajo, encabezada por la Viceministra de Educación, Gloria Carrasco, y las comisiones de política educativa de FECODE y del MEN, se centró en la definición de criterios y propuestas conjuntas para el proyecto de ley orgánica.
El objetivo principal de la propuesta es asegurar que la reglamentación del SGP cumpla con el mandato constitucional de destinar los recursos a la materialización de los derechos mencionados, revirtiendo así la expropiación de fondos que sufrieron estos sectores esenciales.
«Nuestro propósito es que la reglamentación de ley orgánica asegure que los recursos conquistados se destinen a materializar la universalización de los derechos mencionados, tal como quedó consignado en el acto legislativo», señaló un vocero de FECODE tras la reunión.
Además, la federación colombiana anunció que, en paralelo al trabajo técnico y político en el Congreso, se desarrollará una agenda de movilización social en todo el territorio nacional. Con la cual se busca garantizar el respaldo y la presión ciudadana necesaria para que el proyecto de ley sea aprobado.
Acaba de terminar la sesión de trabajo entre las comisiones de política educativa de FECODE y del MEN, encabezada por su Viceministra, maestra Gloria Carrasco.
Se avanza en criterios y propuestas conjuntas del sector educativo para contribuir decididamente al texto de… pic.twitter.com/KQHVPz9WdP
— fecode (@fecode) February 5, 2025