El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes, participó de una concurrida asamblea en la ciudad de Panamá, convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores Universitarios de la Universidad de Panamá (SINTUP). El objetivo de la reunión fue exigir a las autoridades el respeto a la libertad sindical en el sector público y el derecho a la negociación colectiva.
En representación del Comité Ejecutivo de la CLATE, Julio Fuentes asistió a la Asamblea General del 1° de agosto junto a otros dirigentes de Panamá y de la región. Esta instancia forma parte de la campaña del SINTUP para denunciar al Estado panameño por no cumplir con el segundo convenio colectivo firmado entre el Rector de la Universidad de Panamá y el sindicato nacional.
En ese sentido, Damián Espino Castillo, secretario general del SINTUP, señaló: “Esta situación mantiene privados a nuestros trabajadores de recibir los beneficios establecidos por las partes y significa un importante retroceso en el cumplimiento de los convenios 87 y 98 ratificados por el país y que deben incluir al sector público panameño”.
Castillo explicó que, tras ocho meses de negociaciones, el convenio colectivo se firmó el 25 de enero de este año en un acto transmitido a toda la región con la presencia de medios de comunicación. Sin embargo, el 7 de febrero, el Consejo Administrativo desconoció el convenio, lo que desencadenó una lucha que, según Espino Castillo, “no se va a detener hasta que se nos haga justicia porque fue una decisión arbitraria e ilegal”.
Durante la asamblea, distintos dirigentes del sindicato que participaron en la negociación enumeraron las importantes conquistas logradas en el convenio que llevaba la firma del Rector, pero que luego fue rechazado por el Consejo Administrativo.
También participaron representantes de otras organizaciones, como Marcelo Di Stefano, dirigente de la Confederación de los Trabajadores de las Universidades de las Américas (CONTUA); María Guadalupe Sánchez, dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CONATE) de República Dominicana; y Miguel Antonio Bernal, catedrático de Derecho Constitucional y presidente de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá, entre otros.
“La CLATE participó activamente de esta asamblea, pese a que todavía este sindicato no es parte de nuestra Confederación. Venimos acompañando su reclamo, estuvimos juntos en Ginebra el pasado mes de junio cuando presentaron su queja ante la OIT, y ahora estamos aquí en la ciudad de Panamá para colaborar en esta lucha por la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo y el respeto a la negociación colectiva y la libertad sindical”, expresó Julio Fuentes tras la reunión realizada ayer.