La Unión Sindical Obrera de Colombia evidenció anomalías en la implementación de medidas que garanticen la Seguridad y Salud en el trabajo en Ecopetrol y sus subprogramas. Estos aspectos están plasmados en la convención colectiva de trabajo vigente, según el espacio.
El espacio sindical denunció que los intentos de relacionamiento y trabajo en equipo con la vicepresidencia, encabezada por el representante Mauricio Jaramillo Galvis, no prosperaron. «Hemos sufrido un desgaste en diferentes vías de comunicación desde la administración de Felipe Bayon», agregó el pronunciamiento.
Según la organización sindical, persiste actualmente una lucha por el reconocimiento de los trabajadores soldadores expuestos a humos y sustancias cancerígenas a nivel nacional. También abogó por los trabajadores expuestos a sustancias bencénicas en los sitios de trabajo.
«La negativa de la administración en entregar los resultados de las investigaciones que durante mas de 5 años dieron negativas y bajo la insistencia de la organización sindical y los diferentes comités de salud ocupacional. Hoy nos dimos cuenta que existe la posibilidad de trabajadores enfermos bajo estas exposiciones en refinería de Cartagena, (unidades de Coker, Star y laboratorio) y otras regiones», agregó el documento difundido en las últimas horas.
Asimismo, se evidenció la falta de interés político en la aplicación e impulso del decreto 2090 en actividades de alto riesgo para el personal directo, contratistas y filiales en todo el país. Para ello, piden abordar adecuadamente los temas de riesgo psicosocial y salud mental para los trabajadores de la industria petrolera.
#FelizMartes la junta nacional de #SomosUSO vuelve a expresarle a @ECOPETROL_SA su molestia por la falta de diálogo y conversación frecuente en temas neurálgicos de las relaciones laborales como Salud y seguridad en el trabajo para que se cumpla el capítulo X de nuestra… pic.twitter.com/JmBIy6WWbJ
— USO Colombia (@usofrenteobrero) May 21, 2024