16 de julio de 2025. | Nº de edición: 1624

La UNI Américas realizó su 7ª Conferencia de ICTS en Bogotá

El encuentro reunió a trabajadoras y trabajadores del sector de tecnologías de la información, comunicación, contact centers y servicios relacionados.

Con la participación de 18 sindicatos de la región, inició en Bogotá la 7.ª Conferencia de UNI Américas ICTS (sectores de la información, la comunicación, la tecnología y los servicios relacionados), un encuentro que reúne a trabajadoras y trabajadores del sector de tecnologías de la información, comunicación, contact centers y servicios relacionados, para debatir sobre los principales desafíos laborales y sindicales en un contexto atravesado por la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo.

Durante la apertura, Benjamin Parton, jefe de UNI ICTS a nivel global, destacó que el encuentro “es una oportunidad para evaluar lo avanzado y mirar hacia adelante”. Señaló que el sector ha atravesado transformaciones significativas: “Surgieron nuevos actores, hubo reestructuras en algunas empresas y logramos avances clave, en países como El Salvador”.

Maricarmen Llamas, presidenta del sector en UNI Américas, remarcó el rol central del sindicalismo: “Los sindicatos no somos espectadores, somos protagonistas. Es importante decirle al mundo lo que hacemos y la importancia que tenemos a la hora de transformar nuestras condiciones de trabajo”.

En la misma línea, subrayó que la acción sindical no se limita a lo salarial: “El sindicato no solo lucha por salarios. Defiende la democracia, enfrenta a las multinacionales y participa activamente en las transformaciones del sector. Somos un pilar para un mundo más justo e igualitario, de lucha colectiva y solidaria”.

Uno de los temas centrales del encuentro es la situación en el sector BPO (externalización de procesos de negocio), que emplea entre 7 y 8 millones de personas en la región. UNI y sus afiliadas están liderando una hoja de ruta para mejorar las condiciones laborales, particularmente en salud mental y seguridad laboral.

En representación del gobierno colombiano, Carina Murcia, viceministra de Transformación Digital, celebró el diálogo con el sindicalismo regional: “Es un honor compartirles cómo desde la transformación digital estamos llevando al MinTIC a otro nivel y cerrando brechas digitales en Colombia. Me alegra poder compartir nuestro trabajo con el movimiento sindical”.

 

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar