20 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1567

La Red UNI Mujeres en Chile presentó propuesta para la implementación del Convenio 190

Este evento, para muchas organizaciones sindicales, marcó un hito en el avance de los derechos laborales en Chile y fomenta una mayor participación de las mujeres sindicalistas.

Chile fue escenario de un significativo encuentro de mujeres sindicalistas de diversas ramas cuyo objetivo fue proponer y crear condiciones para implementar el Convenio 190 de la OIT que entra en vigor en junio de 2024 en ese país.

La instancia fue convocada por la RED UNI Mujeres Chile y la Coordinadora del Departamento de Igualdad de Oportunidades de UNI Américas, Andrea García, que busca contribuir desde la acción sindical en la aplicación del Convenio.

García, brindó una capacitación integral sobre «Violencia de Terceros» y planteó el desafío de transformar la implementación del Convenio 190 (OIT) en una acción sindical efectiva, particularmente a través de los convenios colectivos y la influencia en la legislación política.

En este contexto, Gloria Flores, presidenta de Fenassap (Federación de Sindicatos de la Salud Privada) subrayó la importancia de asumir un papel protagónico y actuar de manera coordinada, e instó a ser activas y a dejar atrás el miedo y la pasividad, «el sindicato debe tener un rol principal en la promoción de los derechos establecidos en el Convenio 190, y esa es la tarea que hemos venido a abordar hoy».

Por otra parte, detalló cómo el sindicalismo activo logra conquistas, a propósito, de la reciente vigencia de la Ley que otorgó un Descanso Reparatorio para los trabajadores de la Salud Privada en Chile por su labor en pandemia y que marcó un hito al lograr este reconocimiento cuyo costo es de parte de los empleadores, lo cual, si bien, generó la resistencia inicial de un sector político más reaccionario, terminó siendo aprobado por unanimidad, tras el intenso trabajo de educación y concientización sobre su necesidad que hizo dicha federación en el país.

Si bien, Chile se encuentra entre los 34 países que han ratificado el Convenio 190, y su entrada en vigor está programada para junio de 2024, hay casos como el de FetraTV (Federación de Trabajadores de Televisión), y específicamente, del Sindicato 2 de TVN que lograron incorporar las recomendaciones del Convenio 190 en su reciente negociación colectiva, lo cual, representa un caso pionero en la lucha sindical por erradicar la violencia y el acoso en el entorno laboral.

Evelyn Rodríguez, vicepresidenta de Fenassap y representante de la Red UNI Mujeres en Chile, puso énfasis en la promoción de acciones de cuidado y autocuidado en el trabajo. Esto adquiere especial relevancia en un sector como la salud, en el que más del 71% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, muchas de las cuales enfrentan sobrecarga de funciones debido al cuidado de sus hijos y altos niveles de desgaste emocional.

En la ocasión, Claudio Aravena, representante de UTD Unidad Trabajo Digno, agrupación de las afiliadas de UNI Américas en Chile recordó el intenso trabajo que se ha venido haciendo por consagrar el trabajo decente como los derechos para las mujeres tanto en el anterior como en el actual proceso constitucional, alertando sobre los graves retrocesos que se identifican en la redacción de la Nueva Constitución de cara a las próximas elecciones de diciembre en que la población deberá votar si está a favor o en contra de dicha redacción.

Este evento para muchas organizaciones sindicales, marcó un hito en el avance de los derechos laborales en Chile y fomenta una mayor participación de las mujeres sindicalistas en la configuración de un ambiente laboral seguro y justo.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar