10 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1557

La OIT y la OMI aprobaron nuevas directrices para garantizar el trato justo de trabajadores marítimos durante investigaciones penales

Aunque este sector se considera esencial, en muchas oportunidades fue invisibilizado en las políticas laborales globales.

Las condiciones de detención de la gente de mar en casos de sospecha penal dieron un giro histórico tras la reciente aprobación de nuevas directrices por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI). Las medidas buscan asegurar un trato justo para los trabajadores marítimos y se incorporarán como enmiendas al Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC, por sus siglas en inglés).

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) celebró este avance en su cuenta oficial de X, destacando que la iniciativa es resultado de la “firme acción de la ITF y de sus entidades afiliadas, como CONTTMAF, FNTTAA, @sindmar y Sindfogo en Brasil”.

Entre los puntos clave de las nuevas directrices figura el cumplimiento inmediato de las garantías estipuladas por la Convención de Viena, como el derecho a la comunicación, acceso consular y la notificación inmediata al país de origen del tripulante detenido. Según informó la ITF, estas medidas “apuntan a que las autoridades realicen investigaciones rápidas y justas, sin detenciones prolongadas”.

La propuesta fue aprobada durante la última reunión del Comité Especial Tripartito de la OIT, realizada en abril, y también discutida en el Grupo de Trabajo Tripartito OMI-OIT en noviembre de 2024. En ambos espacios, sindicatos de América Latina jugaron un rol destacado, particularmente Brasil.

Una de las voces protagonistas fue Lorena Silva, dirigente del sindicato marítimo brasileño Sindmar, quien participó en la reunión de la OIT. Para Silva, esta decisión marca un hito: “La iniciativa es un paso importante hacia la protección de los derechos de la gente de mar en todo el mundo”, afirmó en declaraciones difundidas por la ITF.

Aunque este sector se considera esencial, en muchas oportunidades fue invisibilizado en las políticas laborales globales.

La inclusión de estas directrices en el MLC amplía el alcance legal de la protección, dotando a los marinos de herramientas claras frente a procesos judiciales y administrativos que pueden afectar su libertad y su integridad.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar