12 de abril de 2025. | Nº de edición: 1529

La OIT impulsa la formalización laboral para jóvenes y sectores clave en Argentina

La nueva edición del seminario bienal de la OIT se realizará el próximo 23 de abril en la Biblioteca Nacional.

Con el objetivo de enfrentar uno de los principales desafíos del mercado de trabajo en el país, la Organización Internacional del Trabajo OIT llevará adelante el seminario “Formalicemos: desafíos del trabajo decente para jóvenes y sectores clave en Argentina”.

La cita, que tendrá lugar el 23 de abril en la Biblioteca Nacional, buscará impulsar estrategias concretas para avanzar en la formalización laboral, con énfasis en el empleo juvenil y sectores vulnerables como el textil, la construcción y el trabajo en casas particulares.

Sara Luna Camacho, directora de la OIT Argentina, destacó que “junto a las normas internacionales del trabajo, el diálogo social tripartito es la principal herramienta para abordar los desafíos en torno a la informalidad, el acceso a la protección social y el desempleo juvenil”. En ese sentido, el seminario convocará a actores clave del gobierno, organizaciones sindicales y empresariales, así como representantes de la academia y la sociedad civil.

El evento incluirá un conversatorio inicial con jóvenes, donde se abordarán sus preocupaciones en torno al trabajo informal y su inserción en el mercado laboral. “La población joven está particularmente afectada por la informalidad”, explicó Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT. En este segmento participarán representantes sindicales y empleadores, además de integrantes de la comunidad Global Shapers y de la campaña #Laburencers.

El programa también contempla dos sesiones temáticas: la primera centrada en los desafíos sectoriales para avanzar en la formalización en la industria textil, la construcción y el empleo doméstico; y la segunda, en el análisis de iniciativas innovadoras que contribuyan a mejorar las condiciones laborales y la transición hacia la economía formal.

Desde la OIT subrayan que este tipo de espacios son esenciales para sostener el diálogo social y generar consensos duraderos. “Argentina cuenta con una sólida tradición de diálogo social que es fundamental reconocer y mantener como parte de las políticas públicas”, remarcó Luna Camacho, al destacar que el trabajo decente debe ser una prioridad compartida entre los distintos actores del mundo del trabajo.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar