01 de abril de 2025. | Nº de edición: 1518

La OIT Cono Sur impulsa la creación de la Red Latinoamericana de Escuelas de Diálogo Social

La creación de esta red responde a la necesidad de fortalecer el trabajo decente y las relaciones laborales en América Latina y el Caribe.

Esta mañana, en la sede de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur, se firmó el Acta Fundacional de la Red Latinoamericana de Escuelas de Diálogo Social, marcando un hito en la promoción del diálogo social en la región. La iniciativa reúne a escuelas de Chile, Colombia, Panamá y República Dominicana, con el apoyo técnico de la OIT Américas.

Además, participan como miembros observadores la Universidad de Santiago de Chile USACH y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB de Venezuela.

Según informó la OIT Cono Sur en su cuenta de X, la REDSLatam tiene como objetivo consolidar una comunidad regional de conocimiento que fomente la formación, investigación y cooperación en materia de diálogo social. “El diálogo social es esencial para avanzar en cohesión social, justicia laboral y desarrollo sostenible”, destacaron desde la oficina del organismo, subrayando la importancia del trabajo tripartito entre gobiernos, empleadores y trabajadores.

La creación de esta red responde a la necesidad de fortalecer el trabajo decente y las relaciones laborales en América Latina y el Caribe. A través de la Iniciativa Regional para el Fortalecimiento del Diálogo Social, la OIT busca generar espacios de aprendizaje y articulación que permitan mejorar la gobernanza laboral y promover condiciones de trabajo más equitativas.

Desde la OIT Cono Sur celebraron la puesta en marcha de este espacio, destacándolo como un avance significativo para la justicia social en la región: “Esta nueva red representa un paso clave para fortalecer el diálogo social en América Latina”.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar