En un esfuerzo por mejorar la inclusión digital de los adultos mayores y combatir la soledad no deseada en Iberoamérica, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI y la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social OISS firmaron un nuevo acuerdo de colaboración el pasado 28 de enero en Madrid.
El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, y su homóloga en la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, encabezaron la firma del convenio, que busca reforzar iniciativas destinadas a cerrar la brecha digital en este sector de la población. Entre las actividades previstas se encuentra la elaboración de una guía de ciberseguridad para adultos mayores, así como seminarios sobre lenguaje claro, un aspecto clave para mejorar el acceso a la información.
Jabonero subrayó la importancia de este acuerdo al señalar que “se trata de atajar un problema de comunicación grave entre generaciones; de evitar que nuestros mayores se aíslen por el avance de la tecnología”. En la misma línea, Riaño Barón destacó la necesidad de brindar mayor acompañamiento a los adultos mayores a través de la formación de cuidadores, familiares y profesionales.
Una encuesta realizada en la primera fase del proyecto «Agenda pública de trabajo para combatir la soledad no deseada y la brecha digital en adultos mayores«, promovido por ambas organizaciones, reveló que más del 40% de los encuestados expresó preocupaciones sobre ciberseguridad, incluyendo el robo de información y la pérdida de claves.
Desde 2021, OEI y OISS han desarrollado materiales y recursos educativos para fomentar la inclusión digital en la región, como talleres, webinarios y la publicación de biografías de adultos mayores en la revista Intramuros. Además, el año pasado lanzaron el “Protocolo sobre acceso de las personas mayores a la sociedad digital en Iberoamérica”, una guía basada en el enfoque de derechos, envejecimiento activo y equidad de género.
El acuerdo entre ambas entidades refuerza la necesidad de abordar la digitalización como un derecho esencial y un factor clave en la integración social de los adultos mayores en la región.