22 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1569

La ISP repudió la persecución hacia trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Según la ISP, la constante judicialización de las elecciones y las acciones ejercidas por el ministerio, han sido objeto de fuertes críticas a nivel nacional e internacional.

La Internacional de Servicios Públicos se unió al pedido de las organizaciones regionales, que solicitan la cancelación de las órdenes de detención en contra los sindicalistas y la inmediata liberación del compañero Martín Jorge Macario de 43 años, trabajador de Servicios Generales de la USAC y exdirigente del sindicato de trabajadorxs de esta universidad (STUSC).

El pasado 16 de noviembre, el Ministerio Público (MP) de Guatemala decidió ejecutar más de 31 órdenes de captura y allanamientos en contra de dirigentes sindicales a los que acusa de conformar un grupo de Resistencia y toma de la Universidad de San Carlos. De las 31 órdenes, seis son destinadas a dirigentes y exdirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala (STUSC).

«Exigimos que se cancelen los órdenes en contra los sindicalistas y la inmediata liberación del compañero Martín Jorge Macario de 43 años, trabajador de Servicios Generales de la USAC», sentenció el comunicado de la organización regional.

Según la ISP, la constante judicialización de las elecciones y las acciones ejercidas por el ministerio, han sido objeto de fuertes críticas a nivel nacional e internacional, incluso, la misión de observadores de la Unión Europea y otros organismos internacionales observadores manifestaron que el proceso electoral ha sido transparente y de bastante participación ciudadana.

Hasta la fecha, 31 órdenes de captura fueron confirmadas, el espacio regional lo interpreta como una ejecución de un «proceso de intimidación para la clase trabajadora organizada en sindicatos y desarticular hacia lo interno de la USAC al STUSC, previo haberles realizado en varias oportunidades amenazas de muerte,  represión administrativa, paralización de la negociación colectiva, amenazándolos incluso con evidenciar donde ellos vivían y decirles que se abstuvieran de seguir en contra de las autoridades de la USAC».

 

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar