10 de agosto de 2025. | Nº de edición: 1649

La ISP celebra reconocimiento histórico del cuidado como derecho humano por Corte IDH

La decisión destaca que este trabajo, realizado mayoritariamente por mujeres, es «la columna vertebral de nuestras sociedades» y debe contar con condiciones laborales dignas

La Internacional de Servicios Públicos (ISP) calificó como «histórica» la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que reconoce el cuidado como derecho humano autónomo. El fallo, emitido esta semana, establece que los Estados deben garantizar este derecho mediante políticas públicas.

«No es solo un hito jurídico, sino una victoria para las trabajadoras del cuidado en toda América», afirmó Verónica Montúfar, dirigente de la ISP.

Corte IDH posiciona el cuidado como pilar de derechos humanos

El pronunciamiento judicial respalda las demandas del Manifiesto del Cuidado presentado por la ISP en 2021, que reclamaba su reconocimiento como derecho fundamental. «El cuidado no es un bien de mercado, sino una responsabilidad pública», señaló Susana Barria, secretaria subregional de la ISP.

La ISP enfatizó que el fallo obliga a los gobiernos a crear sistemas públicos de cuidado universales y financiados por el Estado. Nayareth Quevedo, coordinadora regional, destacó que «la igualdad de género debe dejar de ser aspiración para convertirse en realidad». La opinión consultiva, aunque no vinculante, sienta un precedente jurídico para toda América Latina y el Caribe, donde el 80% del trabajo de cuidado recae en mujeres, según datos de la organización.

La federación sindical anunció que llevará este triunfo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, que se realizará del 12-15 de agosto en México. Allí promoverán un «Compromiso de Tlatelolco» más ambicioso, con metas concretas como salarios justos, protección laboral y servicios públicos de calidad.

 

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar