spot_img
spot_img

21 de junio de 2024. | Nº de edición: 1234

OIT: la ICM presenta denuncia contra Arabia Saudita por trabajo forzoso e impago de salarios

Mientras Arabia Saudita se postula para albergar el Mundial de la FIFA 2034, la queja exige la atención inmediata de la FIFA y de la comunidad internacional.

En un caso histórico, la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) ha presentado dos quejas formales ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra Arabia Saudita por graves abusos de los derechos humanos y falta de pago de salarios que involucran al menos a 21.000 trabajadores de la construcción.

La denuncia pone de relieve las malas condiciones de vida y de trabajo impuestas a la vasta fuerza laboral migrante del país: condiciones que, según la ICM, son similares al trabajo forzoso.

Se confirmó recientemente que Arabia Saudita se postula para albergar el Mundial de la FIFA 2034, esta queja exige la atención inmediata de la FIFA y de la comunidad internacional. La FIFA está lista para recibir la candidatura única de Arabia Saudita para organizar el Mundial de fútbol en julio de 2034.

La queja pide una investigación completa de la OIT sobre estas violaciones, haciendo hincapié en la necesidad urgente de reparación y adhesión a las normas internacionales del trabajo. En respuesta a la queja de la ICM, varios sindicatos en el sur y sudeste de Asia, Europa, América Latina, África y organizaciones de derechos humanos que han identificado y documentado violaciones similares en Arabia Saudita están apoyando este llamado a la OIT, incluidos Amnistía Internacional, Equidem, FairSquare, Human Rights Watch y el Centro de Solidaridad.

Entre los muchos casos recibidos por la ICM y otras organizaciones de derechos humanos, se evidencia la explotación directa de unos 200 trabajadores migrantes de la construcción.

Los indicadores del trabajo forzoso, tal como lo define la OIT, son sólidos. Entre las principales conclusiones se encuentran:
„ Servidumbre por deudas (85% de los encuestados)
„ Retención de pasaportes y documentos de identidad (65% de los encuestados)
„ Restricciones a la libre rescisión y salida de los contratos de trabajo (63% de los encuestados)
„ Retención salarial (46% de los encuestados)

Estos abusos se ven agravados por el incumplimiento por parte de Arabia Saudita de varios convenios internacionales del trabajo ratificados, incluido el Convenio Nº 29 sobre el trabajo forzoso.

«Entre los casos documentados se encuentra el de un trabajador migrante agobiado por las tarifas de contratación ilegal y la retención de salarios, que tuvo que pedir dinero prestado para sobrevivir, solo para enfrentar graves problemas de salud y finalmente regresar a casa en un ataúd. Otros informes revelan la coacción de los trabajadores mediante la retención de pasaportes y documentos, y la violencia física y sexual, en particular contra las mujeres y las trabajadoras domésticas, que corren mayor riesgo de sufrir abusos graves y formas extremas de esclavitud moderna», revela el docuemnto presentado por la ICM.

A pesar de que algunos de los más de 20.000 trabajadores finalmente comenzaron a recibir sus salarios atrasados, después de casi una década de quejas prolongadas contra las grandes empresas de construcción ahora en bancarrota, el número de trabajadores que aún sufren deudas impagas y se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad a los abusos sigue siendo significativamente mayor de lo que se informa.

La Política de Derechos Humanos de la FIFA, adoptada en 2017, define su responsabilidad de identificar y abordar los impactos adversos de sus operaciones en los derechos humanos, incluida la adopción de medidas adecuadas para prevenir y mitigar los abusos laborales y de derechos humanos.

Para la federación, La FIFA debe garantizar que Arabia Saudí se enfrenta a graves abusos contra los derechos laborales y adapta sus leyes y prácticas laborales a las normas internacionales antes de seguir considerando su candidatura a la Copa del Mundo.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar