27 de marzo de 2025. | Nº de edición: 1513

La CUT Colombia analiza coyuntura nacional e internacional en su 77ª Junta Nacional

Bajo el lema “Somos la paz y la fuerza”, la central obrera reiteró su llamado a la unidad de los sectores progresistas para enfrentar los desafíos políticos y sociales del país.

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia realizó su 77ª Junta Nacional, en la que diversos actores políticos y sindicales discutieron temas de relevancia nacional e internacional. Entre los asuntos abordados se destacaron la situación de los migrantes deportados desde Estados Unidos, el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, la coyuntura electoral de 2026 y las reformas sociales impulsadas por el gobierno.

Durante el evento, la senadora Clara López Obregón, vocera de #Unitarios, hizo un balance sobre el contexto político actual. En su intervención, abordó la problemática de la deportación de migrantes desde Estados Unidos y resaltó la importancia de generar un acuerdo de cara a las elecciones presidenciales de 2026. “Es necesario que las fuerzas progresistas construyan una unidad programática que permita consolidar un proyecto de país incluyente y con justicia social”, señaló López.

Por su parte, la representante a la Cámara del Pacto Histórico, Mafe Carrascal, se refirió a las dificultades que han enfrentado las reformas promovidas por el Gobierno Nacional. En su intervención, denunció el “boicot de la oposición” a estas iniciativas y mencionó el papel de los medios de comunicación en este proceso. “Hay un cerco mediático alineado con los poderes económicos que impide el avance de las reformas”, afirmó la congresista, quien además reconoció el papel del sindicalismo en la defensa de los derechos laborales.

Otro de los temas clave discutidos fue el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. El representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz hizo un llamado a la unidad para enfrentar los desafíos que esta tecnología representa para los trabajadores. “Debemos garantizar que la automatización y la inteligencia artificial no se conviertan en herramientas de precarización laboral”, advirtió Uribe, quien destacó la necesidad de actualizar las regulaciones laborales ante los cambios tecnológicos.

En la sesión también participó el viceministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien reafirmó el compromiso del gobierno con la reforma laboral. En su discurso, subrayó que esta iniciativa busca recuperar los derechos que el modelo neoliberal ha debilitado en las últimas décadas. “Esta reforma es una apuesta por la dignificación del trabajo y la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores colombianos”, aseguró Sanguino.

Bajo el lema “Somos la paz y la fuerza”, la central obrera reiteró su llamado a la unidad de los sectores progresistas para enfrentar los desafíos políticos y sociales del país.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar