El presidente de la Federación Nacional de Estibadores FNE y vicepresidente de la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil CTB, José Adilson Pereira, participó recientemente en la reunión del Comité Ejecutivo de la UIS Transportes, un sector de la Federación Sindical Mundial FSM.
El encuentro se llevó a cabo en Estambul, Turquía, y reunió a representantes sindicales de diversos países, incluidos Brasil, Turquía, Egipto, India, Marruecos, Francia, Italia, Portugal, México, Pakistán, Chipre y Grecia.
El evento tuvo como eje central el fortalecimiento de la lucha por los derechos de los trabajadores del sector del transporte a nivel global. Durante su intervención, José Adilson Pereira expuso las iniciativas de la Federación Unitaria de Transporte, Puerto, Pesca y Comunicaciones de América Latina y el Caribe (FUTAC), organización creada tras el Congreso celebrado en Cuba en 2023.
Uno de los temas clave abordados en la reunión fue la modificación de los estatutos de la UIS Transportes, con la creación de sectores específicos para la mujer y la juventud. Además, se discutieron acciones políticas en defensa de Cuba, Venezuela y México, reforzando la solidaridad entre los trabajadores de la región.
Según Pereira, “fue una oportunidad muy positiva para ampliar lazos internacionales y fijar metas a alcanzar de cara al próximo congreso, que deberá realizarse en México”. Entre las estrategias aprobadas, también se destacó la expansión de las oficinas regionales y la redistribución de funciones dentro del comité ejecutivo de Transportes de la UIS.
Apoyo internacional a los trabajadores portuarios de Brasil
Durante la reunión, la lucha de los trabajadores portuarios brasileños en defensa del mercado laboral fue un punto destacado y recibió respaldo de la comunidad sindical internacional. En Brasil, los sindicatos han expresado su preocupación por las condiciones laborales en los puertos y la necesidad de fortalecer la regulación del sector para garantizar la estabilidad del empleo.
Además de las discusiones formales, los participantes realizaron una visita técnica al canal de Estambul, lo que permitió el intercambio de experiencias y la consolidación de redes entre los trabajadores del sector transporte a nivel mundial.
Este encuentro se enmarca en una serie de esfuerzos globales para fortalecer la organización sindical en el sector del transporte, establecer estrategias de cooperación internacional y garantizar la protección de los derechos laborales en un contexto de transformación de la economía global.