13 de febrero de 2025. | Nº de edición: 1471

La CSI y la CSA pidieron a la Corte Constitucional del Ecuador garantizar la sindicalización y la negociación colectiva por rama

En un comunicado dirigido a la Corte Constitucional del Ecuador, ambas organizaciones instaron a que la legislación nacional respete los estándares internacionales de la OIT.

La Confederación Sindical Internacional CSI y la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas CSA expresaron su preocupación por las restricciones que afectan el derecho de las y los trabajadores ecuatorianos a organizarse por rama de actividad. En un comunicado dirigido a la Corte Constitucional del Ecuador, ambas organizaciones instaron a que la legislación nacional respete los estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo OIT.

Según el documento, la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT subrayó, en su informe de 2024, que el derecho a la sindicalización por rama es fundamental y está reconocido en los artículos 2 y 3 del Convenio 87 de la OIT. «Cualquier restricción o limitación a este derecho debe ser cuidadosamente evaluada en función de su compatibilidad con los principios internacionales del trabajo», remarcó el pronunciamiento.

En la respectiva discusión de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones se definió que el Gobierno Ecuatoriano debe garantizar la creación de sindicatos sin restricciones innecesarias.

«La posibilidad de negociar por rama es esencial para proteger los derechos de los trabajadores en sectores específicos, donde las condiciones pueden variar considerablemente», afirmaron los espacios firmantes. Asimismo, recordaron que la OIT ha reiterado que este derecho debe ser plenamente garantizado en todos los niveles.

Las organizaciones sindicales solicitaron a la Corte Constitucional del Ecuador que, al revisar el caso 1760-21-EP, tome en cuenta estos principios y asegure que la legislación nacional no contradiga los compromisos internacionales adquiridos por el país.

«El respeto a la sindicalización por rama y la negociación colectiva son esenciales para el ejercicio pleno de los derechos laborales», concluyó el comunicado, reafirmando la necesidad de alinear la legislación ecuatoriana con los principios de la OIT.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar