La Confederación Sindical Internacional CSI lanzó una campaña para exigir la creación de un Convenio vinculante de la Organización Internacional del Trabajo OIT que garantice la protección de los trabajadores de plataformas digitales. Según la CSI, millones de personas en todo el mundo dependen de aplicaciones y plataformas digitales para generar ingresos, pero muchas lo hacen sin derechos laborales básicos ni acceso a seguridad social.
El informe de la CSI, publicado en su sitio oficial, advierte que las empresas de plataformas digitales, como las de reparto a domicilio y transporte de pasajeros, controlan los salarios, las condiciones laborales y los horarios de los trabajadores, pero sin asumir las responsabilidades de un empleador. “Las grandes empresas de plataformas están obteniendo enormes beneficios mientras trasladan todos los riesgos a los trabajadores”, señala el documento.
Entre los principales problemas que enfrentan estos trabajadores, el informe destaca:
- Salarios bajos e impredecibles.
- Falta de acceso a seguro de salud, pensiones y baja por enfermedad.
- Posibilidad de ser “desactivados” o desconectados sin previo aviso.
- Clasificación errónea como contratistas en lugar de empleados.
La CSI denuncia que muchas empresas operan en una “zona gris” normativa, lo que les permite evadir regulaciones laborales y evitar ofrecer prestaciones. Además, advierte que este modelo está expandiéndose a sectores como el trabajo doméstico, la limpieza y la logística, poniendo en riesgo las condiciones laborales de más trabajadores en el futuro.
Un Convenio de la OIT para proteger a los trabajadores de plataformas
Ante esta situación, la CSI exigió la adopción de un Convenio vinculante de la OIT, que impulse a los gobiernos a establecer normas mínimas para la protección de los trabajadores de plataformas. Según la confederación sindical, un tratado internacional garantizaría que los países adapten sus leyes nacionales a estas disposiciones, asegurando condiciones de trabajo justas y evitando la precarización del empleo.
Junto al Convenio, la CSI también propone una Recomendación de la OIT, que serviría como una guía técnica para ayudar a los países a implementar las medidas necesarias. La confederación enfatizó que ambos instrumentos son esenciales para frenar la explotación laboral en las plataformas digitales, garantizar que los derechos de los trabajadores sean protegidos a nivel mundial y evitar que la tecnología se convierta en un medio para debilitar las protecciones laborales.
Un problema que afecta a toda la fuerza laboral
El informe también alerta sobre el riesgo de que las condiciones precarias de los trabajadores de plataformas se conviertan en la norma en otros sectores si no se implementan regulaciones efectivas. “Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de que los salarios sean más bajos y el trabajo más inseguro para todos”, advierte la CSI.
Entre las principales demandas de los trabajadores de plataformas, la confederación destaca:
- Protecciones laborales equivalentes a las de cualquier otro trabajador.
- Regulación sobre vigilancia digital y gestión algorítmica.
- Salarios justos y acceso a seguridad social.
- Protección especial para mujeres, migrantes y comunidades vulnerables.
Para la CSI, la regulación de las plataformas digitales es una urgencia global y los gobiernos deben actuar para evitar que la tecnología sea utilizada para debilitar los derechos laborales. “Un Convenio de la OIT garantizará que la innovación digital no se produzca a costa de la dignidad y los medios de vida de los trabajadores”, concluye la organización.