En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas CSA reiteró su compromiso con la transformación de las estructuras patriarcales que perpetúan la violencia y discriminación de género en la región.
«Es responsabilidad del Estado garantizar la vida y los derechos humanos de las personas que sufren opresión. Las mujeres no deben ser silenciadas ni sus cuerpos apropiados por un sistema que normaliza estas violencias», afirmó la CSA en su comunicado.
La organización destacó la necesidad urgente de combatir todas las expresiones de violencia y acoso en el ámbito laboral y sindical. Según el Comité de las Mujeres Trabajadoras de las Américas (CMTA), garantizar espacios de trabajo libres de discriminación y conductas machistas es fundamental para la seguridad y salud de las trabajadoras.
«Debemos proteger a las mujeres que denuncian violencia y acoso, asegurando que no queden expuestas ni estigmatizadas, y abordando la problemática de forma integral», señaló la organización con gran impacto en el mundo del trabajo.
En esta fecha conmemorativa, la CSA también se sumó a la campaña internacional de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que este año promueve el lema “Hacia Beijing +30: ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”. La iniciativa encabezada por la CSI busca visibilizar la problemática y hacer un llamado a tomar medidas urgentes para sensibilizar y erradicar estas violencias.
Asimismo, el espacio celebró los avances en países como Chile, Colombia, México y Honduras en la lucha por la erradicación de la violencia de género.
Por último, la confederación exhortó a los sindicatos de la región a incluir en sus agendas la erradicación de la violencia en todas sus formas, con énfasis en las interseccionalidades que afectan a las mujeres y diversidades sexuales, como la condición migratoria, la identidad de género, o el origen étnico-racial. «La implementación efectiva del C190 es clave para transformar los espacios laborales en entornos justos y seguros para todas las personas», destacó la organización.