La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) expresó su “indignación” frente al reciente incremento del salario de la presidenta Dina Boluarte, aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, al que calificaron de “insensible e inmoral”.
De acuerdo con la central sindical, el aumento del 122% en la remuneración presidencial –que pasa de S/ 15,600 a S/ 35,568 mensuales– ocurre en un contexto de crisis económica, desempleo, precariedad laboral y escasa aprobación ciudadana. “La presidenta Dina Boluarte es la mandataria con los niveles más bajos de aprobación popular en la región (solo cuenta con un 3 %)”, recordó la central en su comunicado, enfatizando que “su gestión es ineficaz y conduce al país a la ruina fiscal”.
La organización sindical criticó también la falta de transparencia del Ejecutivo y la desconexión de esta decisión con las condiciones de vida del pueblo: “En un país con hospitales sin medicinas, escuelas colapsadas, regiones abandonadas y sueldos miserables para maestras, obreros y servidores públicos, aumentar el sueldo presidencial es una afrenta a la dignidad nacional”.
Asimismo, la CGTP cuestionó los argumentos del Gobierno que justifican el aumento comparando sueldos presidenciales con los de otros países de la región. Según el gremio, esta comparación es incompleta y “no toma en cuenta que países como Chile, Colombia y Ecuador no solo cuentan con mejores salarios mínimos que el Perú, sino también con democracias más sólidas y gobiernos con mayores estándares de rendición de cuentas”.
Frente a esta situación, la CGTP exigió “la derogatoria inmediata” del decreto y la creación de una política de remuneraciones públicas basada en “criterios de mérito, transparencia, equidad y justicia social”. También pidió una revisión del salario mínimo para ajustarlo al costo real de la canasta básica familiar.
Como parte de su respuesta, la CGTP convocó a una movilización nacional para el 22 de julio, e hizo un llamado a las organizaciones sindicales y sociales “a expresar su protesta de forma contundente”.