01 de abril de 2025. | Nº de edición: 1518

La CGT Colombia exigió al nuevo ministro de Trabajo soluciones para los conflictos laborales en diversos sectores

La CGT convocó a todas sus organizaciones afiliadas del sector público a participar de la elaboración de pliegos de solicitudes de la Negociación Colectiva y de la movilización del 31 de marzo en Bogotá.

La Confederación General del Trabajo de Colombia solicitó al Ministerio de Trabajo que adopte acciones inmediatas ante el desconocimiento de los derechos laborales en diversos sectores. En un comunicado emitido el 12 de febrero de 2025, la central sindical denunció prácticas que afectan la estabilidad y condiciones de empleo en varias organizaciones.

Uno de los puntos críticos abordados es la situación de los trabajadores afiliados a SINTRACOOLECHERA, quienes han sido afectados por el desconocimiento de la convención colectiva, el no pago de acreencias laborales y presiones para aceptar acuerdos de retiro «voluntario». «Estas prácticas parecen responder a una estrategia para debilitar la organización sindical», advirtió la CGT, resaltando que estas acciones podrían configurarse como delitos tipificados en el Código Penal y el Código Sustantivo del Trabajo.

Asimismo, la organización sindical expresó su respaldo a los empleados de Migración Colombia y la Cancillería, agrupados en UNASEIMGC-MRE, quienes exigen la expedición del Decreto de Bonificación Migratoria y la mejora salarial acordada con el Gobierno Nacional. «Somos conscientes de los cambios en el Ejecutivo y confiamos en que se cumpla la promesa de mejorar las condiciones de estos trabajadores del Estado», enfatizó el Comité Ejecutivo de la central.

En el comunicado, la CGT también manifestó su acompañamiento en la negociación de los pliegos de peticiones de los sindicatos SINTRAPOSTAL y FONTUR, denunciando la negativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a establecer diálogos efectivos. En esa línea, también reiteró su respaldo a los trabajadores de empresas como EMCALI, CLARO COLOMBIA y la Imprenta Nacional, donde persisten conflictos laborales.

Finalmente, la CGT convocó a todas sus organizaciones afiliadas del sector público a participar activamente en la elaboración de pliegos de solicitudes en el marco de la Negociación Colectiva y en la movilización programada para el 31 de marzo en Bogotá. «Es momento de fortalecer la unidad sindical y defender los derechos laborales con mayor contundencia», concluyó la central sindical.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar