17 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1564

La batalla por la educación: Fenapes demanda 6% del PIB para educación en Uruguay

El sindicato sostuvo que el ajuste impactó la calidad educativa y las condiciones laborales de los docentes.

En medio de un clima de recortes y reformas educativas en Uruguay, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria Fenapes intensifica la defensa de la educación pública y los derechos laborales. La organización denuncia que el gobierno ha implementado «un triple ajuste»: recorte presupuestario, reforma pedagógica y limitación de derechos.

La Fenapes señala que esta política afectó tanto la calidad educativa como las condiciones de trabajo docente. Para el espacio, la reforma «empobreció los contenidos y limitó el acceso democrático al conocimiento», y fue acompañada de una campaña mediática en su contra.

Para contrarrestar el impacto,  la federación lanzó una estrategia de comunicación que ha elevado su presencia pública, logrando alianzas con otros sindicatos y crecimiento en redes sociales. “No es transformación, es ajuste”, fue uno de sus lemas en 2023, según informan.

La organización sindical también adoptó el lema global de la Internacional de la Educación: “Por la Pública, Hagamos Escuela”, con el objetivo de promover un aumento del 6% del PIB para educación y 1% para investigación. Esta campaña busca que el tema educativo esté presente en el ciclo electoral actual.

Finalmente, Fenapes insta al próximo gobierno a abrir un diálogo social inclusivo para abordar las demandas de la educación pública. El sindicato ha propuesto un “compromiso 6+1” como base para una educación más equitativa y mejor financiada.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar