En el conversatorio «La formación profesional en las estrategias de inclusión y la igualdad de oportunidades”, Katherine Martínez, coordinadora nacional del Proyecto Lazos se refirió a la inclusión de personas refugiadas y migrantes.
«Desde el Proyecto Lazos, presentamos el «Sistema de monitoreo del progreso de las Instituciones de Formación Profesional (IFP) en sus políticas y servicios para personas refugiadas y migrantes», una herramienta para promover una ruta de inclusión de estas personas», señaló.
Por su parte, Marco Llinas de la CEPAL, durante su intervención, se refirió a la importancia de las políticas de desarrollo productivo para la región, articuladas con esfuerzos de cierre de brechas de capital humano.
La delegación chilena estuvo conformada por la Directora Sence Chile, Romanina Morales; el jefe div. Políticas de Empleo de la Subsecretaria de Trabajo, Fidel Bennett; secretaria ejecutiva de Chile Valora, Rivillo Ximena, y Marcelo Tapia, jefe Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo de Chile.
“Cinterfor ha contribuido al éxito de las instituciones de formación, al desarrollo de las políticas de cualificación y lazos entre las naciones de esta región. Hoy, esta comunidad de Cinterfor es más necesaria que nunca», destacó el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo.
✅ #46RCT | ¡En minutos tendremos 2 conversatorios simultáneos, podés inscribirte al que quieras y ver ondemand el que te perdiste!
▶️ Conversatorio I: https://t.co/QO172Bxifc
▶️ Conversatorio II: https://t.co/LMBdtkYssD pic.twitter.com/0J6v6JYHlu
— OIT/Cinterfor (@OITCinterfor) October 5, 2023