01 de julio de 2025. | Nº de edición: 1609

Jeannette Jara, la exministra del Trabajo que lleva la agenda laboral a la carrera presidencial en Chile

Desde su paso por el Ministerio del Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric, Jeannette Jara se consolidó como una figura clave en la transformación del mundo laboral en Chile.

Jeannette Jara, abogada y administradora pública de 51 años, se convirtió recientemente en la candidata presidencial del oficialismo para las elecciones del 16 de noviembre. Su perfil político está fuertemente vinculado al mundo del trabajo, una relación forjada durante su gestión como ministra del Trabajo desde marzo de 2022 hasta abril de 2024, cuando renunció para asumir su postulación.

Durante su gestión ministerial, Jara encabezó iniciativas que marcaron un hito para los trabajadores chilenos. Entre ellas se destacan el aumento del salario mínimo a más de 500 mil pesos chilenos (unos 530 dólares), la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, y la ambiciosa reforma previsional, considerada uno de los pilares de la agenda social del presidente Boric.

“Jara se anotó varios triunfos”, destacaron medios como Infobae y la BBC, al señalar que sus logros ministeriales fueron fundamentales para catapultar su candidatura presidencial. Su estilo cercano y moderado, comparado con el de la expresidenta Michelle Bachelet, ha contribuido a ampliar su base de apoyo más allá del núcleo tradicional del Partido Comunista.

Jara se convierte así en la segunda mujer en la historia del PC chileno en liderar una candidatura presidencial, siguiendo el legado de Gladys Marín en 1999. Según informaron los dos grandes medios, la derecha aparece como favorita en algunas encuestas, aunque fragmentada en tres candidaturas: Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario). Sin embargo, medios nacionales revelan un solido apoyo a la exministra.

En este escenario, la dirigente política apuesta a que su experiencia en políticas laborales y su vínculo con los sectores populares le permitan representar una opción sólida de continuidad con transformación: “Nuestro desafío es que el país avance con más justicia social, mejores pensiones y trabajos dignos”, afirmó en distintas intervenciones públicas.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar