13 de August de 2025. | Nº de edición: 1652

Ingresos laborales bajo la lupa: la OIT acompaña el lanzamiento de la ESI 2024 en Chile

La oficina regional destacó que contar con datos actualizados y confiables sobre los ingresos laborales es fundamental para avanzar en políticas inclusivas y sostenibles.

La Oficina de la OIT para el Cono Sur participó en el lanzamiento de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024, desarrollada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Esta herramienta permite caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas y aporta evidencia clave para el diseño de políticas públicas.

Representantes del organismo internacional valoraron, durante el evento de presentación de la iniciativa,  su utilidad para monitorear compromisos internacionales y evaluar el impacto de medidas como la reducción de la jornada laboral y el salario mínimo.

Ingresos laborales y políticas públicas

Sonia Gontero, especialista de la OIT, señaló que “la ESI permite analizar tendencias clave de los ingresos laborales, evaluar el impacto de políticas como la reducción de la jornada o el salario mínimo, y monitorear compromisos internacionales en materia de trabajo decente e igualdad de género”.

La organización reafirmó su cooperación técnica con el INE en diversas áreas, con el objetivo de alinear las estadísticas laborales de Chile con los estándares internacionales vigentes.

En su cuenta de X, la oficina regional destacó que contar con datos actualizados y confiables sobre los ingresos laborales es fundamental para avanzar en políticas inclusivas y sostenibles.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar