El III Encuentro Sinodal Fratelli tutti reunió en Washington a más de 40 organizaciones sindicales, eclesiales y empresariales de América para impulsar una agenda común sobre trabajo digno y justicia socioambiental. Según informó Vatican News, el evento fue organizado por el CELAM y la Pontificia Comisión para América Latina con apoyo de organismos internacionales como la OIT y la OEA.
Diálogo Norte-Sur por una economía justa
«Fue una experiencia muy enriquecedora que estableció compromisos concretos», destacaron los organizadores. El encuentro contó con la participación de obispos como Daniel Flores (EEUU) y Reginaldo Andrietta (Brasil), quienes enfatizaron la necesidad de construir puentes entre sectores diversos para enfrentar desafíos comunes.
Entre los principales acuerdos figura el fortalecimiento de la cooperación intersectorial y la realización de un nuevo encuentro en Roma en 2026. Los participantes coincidieron en la urgencia de promover modelos económicos más inclusivos y sostenibles, en línea con el llamado del Papa Francisco a cuidar la «Casa Común».
Representantes sindicales como Alejandro Gramajo (Argentina) y Juan Pablo Martínez (Uruguay) valoraron el espacio como oportunidad para fortalecer alianzas estratégicas.
«Necesitamos articularnos para enfrentar la pobreza y desigualdad», señaló Martínez, mientras empresarios como José Medina Mora (México) destacaron la importancia del desarrollo integral de los trabajadores.