30 de junio de 2024. | Nº de edición: 1243

Gobierno de Chile presenta proyecto de ley para la creación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados

Organizaciones sociales y sindicales ven en «Chile Cuida» una herramienta poderosa para avanzar en la protección y apoyo a los cuidadores y las personas que requieren cuidados.

El pasado 24 de junio, en un acto realizado en el auditorio del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Santiago, se presentó el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, conocido como «Chile Cuida».

El evento contó con la presencia de destacadas figuras políticas y representantes de diversas organizaciones sociales y sindicales de trabajadoras remuneradas y no remuneradas del cuidado.

Las ministras Antonia Orellana, de la Mujer y Equidad de Género, y Javiera Toro, de Desarrollo Social, fueron las encargadas de detallar los aspectos fundamentales de esta iniciativa legislativa. En sus intervenciones, ambas ministras destacaron la importancia de este proyecto para reconocer el cuidado como un derecho y para establecer un sistema integral que apoye tanto a quienes requieren cuidados como a quienes los brindan.

Un Proyecto de Ley Integral y Transformador

El Proyecto de Ley «Chile Cuida» tiene como objetivos principales promover la autonomía y prevenir la dependencia desde la infancia hasta la vejez, así como consolidar y ampliar la oferta pública de servicios de cuidado. Este enfoque busca una mayor corresponsabilidad social y de género, con un fuerte énfasis en los cuidados comunitarios.

Según las ministras, la iniciativa también apunta a reducir la carga de cuidados que recae desproporcionadamente sobre las mujeres. «Chile Cuida» establece los cuidados como el cuarto pilar de la protección social, junto a la salud, la educación y las pensiones, marcando un avance significativo en la lucha por la igualdad de género y la justicia social en el país.

“Este proyecto de ley es un reconocimiento fundamental al trabajo de cuidado, que históricamente ha sido invisibilizado y desvalorizado. Con ‘Chile Cuida’, estamos dando un paso crucial para asegurar que todos los chilenos y chilenas puedan acceder a cuidados de calidad, y para que quienes brindan estos cuidados reciban el apoyo y reconocimiento que merecen”, sentenció Orellana.

Por su parte, la ministra Toro enfatizó el impacto positivo que tendrá este sistema en la sociedad: “Nuestro objetivo es construir un sistema de cuidados robusto e inclusivo que atienda las necesidades de todas las personas, desde los más pequeños hasta los mayores. Queremos garantizar que el derecho al cuidado sea una realidad para todos y todas”.

Hacia una mayor equidad en el Cuidado

El Proyecto de Ley «Chile Cuida» no solo busca mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de cuidado, sino también promover un cambio cultural que fomente la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

La presentación ha sido recibida con entusiasmo por diversas organizaciones sociales y sindicales, quienes ven en «Chile Cuida» una herramienta poderosa para avanzar en la protección y apoyo a los cuidadores y las personas que requieren cuidados.

En ese sentido, las representantes de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) en Chile, Nayareth Quevedo, Secretaria Subregional del Cono Sur; Carolina Espinoza, vicepresidenta del Comité Regional de Mujeres de la Isp y responsable de la Comisión de Género de la Confusam; y Selma Núñez, responsable de la subcomisión del Cuidado en la Fenpruss, destacaron la iniciativa y remarcaron la necesidad de que el proyecto garantice la provisión de la oferta pública por sobre la oferta privada.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar