26 de enero de 2025. | Nº de edición: 1453

Gobernador del estado brasilero Sergipe y SINTESE en conflicto: sindicato docente denuncia persecución y antisindicalismo

El sindicato destaca que, durante 2024, se enviaron más de 40 solicitudes para discutir la reactivación de la carrera docente, el descongelamiento de beneficios salariales como el GATI y el Triênio.

El Sindicato de los Trabajadores de la Educación Básica de Sergipe (SINTESE), con más de 47 años de trayectoria, enfrenta un nuevo episodio de tensiones con el gobernador del estado, Fábio Mitidieri.

Según el sindicato, el mandatario solicitó al Ministerio Público del Estado (MPE) la apertura de una Investigación Civil contra la organización y su presidente, el profesor Roberto Silva, lo que consideran un acto de persecución y represalia por la defensa de los derechos de los docentes de la red pública estatal.

En la misiva, el SINTESE destaca que, durante 2024, se enviaron más de 40 solicitudes formales al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación para discutir temas clave como la reactivación de la carrera docente, el descongelamiento de beneficios salariales como el GATI y el Triênio, y otras reivindicaciones laborales. Sin embargo, según el sindicato, no ha habido respuesta ni apertura a una negociación efectiva.

Ante este escenario, la organización sindical solicitó la mediación del Ministerio Público, específicamente a través de la Coordinación Permanente de Autocomposición y Paz Coapaz, con el objetivo de resolver el conflicto de manera democrática y evitar nuevas prácticas antisindicales.

El presidente del sindicato, Roberto Silva, calificó las acciones del gobernador como una «práctica antisindical». “Lo que está haciendo el gobernador es intentar involucrar a los órganos de control en un conflicto que él mismo generó al no abrir negociaciones efectivas con SINTESE. Solo queremos lo que es nuestro, derechos que han sido negados. Además, exigimos respeto por el sindicato, por el derecho constitucional de huelga y por la libertad de asociación”, expresó Silva.

“Nuestra lucha es por los derechos negados y por la valoración de los docentes. Es fundamental que el Gobierno del Estado asuma un compromiso real con políticas efectivas que reconozcan nuestra labor”, subrayó Silva.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar