06 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1553

Foz do Iguaçu fue sede del II Seminario Internacional sobre la situación de la clase trabajadora en el Cono Sur

El seminario abordó problemáticas como la expansión de plataformas digitales sin regulación laboral y el retroceso de derechos sociales.

Con un llamado a la unidad frente a la ofensiva neoliberal y el crecimiento de la ultraderecha en América Latina, se desarrolló el pasado viernes 2 de mayo el II Seminario Internacional sobre la Situación de la Clase Trabajadora en América Latina. El encuentro, organizado por la CUT-Paraná, la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), se realizó en la Universidad Federal para la Integración de América Latina (UNILA), en Foz do Iguaçu, y reunió a líderes sindicales, académicos y representantes políticos de varios países del Cono Sur.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención virtual del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien instó a los movimientos sindicales a no traicionar el espíritu colectivo del trabajo. “Se trata de intentar profundizar en este sentido de comunidad que posee la especie (…). Pueden traicionarse a sí mismos. Pero jamás deben cometer la infamia de traicionar los intereses generales de quienes dedican su mente y sus manos al trabajo remunerado para vivir”, expresó en su mensaje a los participantes.

El seminario abordó las múltiples amenazas que enfrentan los trabajadores del continente, entre ellas, la creciente “pejotización”, la expansión de plataformas digitales sin regulación laboral y el retroceso de derechos sociales. “Este es un escenario que está devastando al mundo entero”, advirtió Marcio Kieller, presidente de la CUT Paraná.

Desde Brasil, Renato Zulato, secretario general de la CUT, repasó la resistencia del movimiento obrero tras el golpe institucional contra Dilma Rousseff y la fragilidad del actual gobierno de Lula ante un Congreso adverso. “No piensen que voy a cambiar la situación de los trabajadores de un plumazo. Tienen que salir a la calle, exigirle cosas al gobierno”, recordó Zulato citando al propio presidente brasileño, y detalló una agenda sindical con 26 propuestas que exigen, entre otras, la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial.

El evento cerró con la reafirmación del compromiso por articular una agenda conjunta de acción en el Cono Sur. “Hemos trabajado incansablemente (…) para formular propuestas y tesis que impulsen la unidad entre los trabajadores”, sostuvo Kieller, frente a un auditorio que incluyó representantes de la OIT, el Poder Judicial, universidades y ministerios de trabajo.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar