Según la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, el actual proyecto de Ley Orgánica de Atracción de Inversiones da continuidad a los acuerdos entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional, que propician un estancamiento en la generación de empleo, el crecimiento económico y el aumento de la recaudación fiscal.
Desde la organización alertaron que entre los objetivos del proyecto hay un interés por facilitar la privatización de los activos y servicios públicos. Además, de la exoneración del pago de 10% del impuesto a la renta durante diez años a los grandes grupos económicos.
“La propuesta elimina el aporte del 1% de los ingresos de las operadoras de telefónicas que financia el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales afectando directamente a la educación superior y el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología en el país”, destacó el pronunciamiento público del sindicato.
Respecto a los sectores de educación y salud, la federación denunció un intento por entregar a empresas privadas la gestión y automatización de estos espacios, desligando progresivamente al Estado de la entrega de recursos económicos.
Ene se sentido, la asociación confirmo su participación en la próxima movilización social y sindical que se realizará el próximo 23 de marzo.