La Unión Ferroviaria del Uruguay, miembro de la CLATE, denunció las condiciones precarias del único servicio de pasajeros ferroviario del país, tras un incidente ocurrido en el tren que une las ciudades de Tacuarembó y Rivera. El pasado 12 de enero, un principio de incendio en la formación número 1921 obligó a evacuar 60 pasajeros, quienes tuvieron que caminar por las vías hacia Rivera y costear de su propio bolsillo su traslado, según un comunicado emitido por la organización sindical.
El incidente ocurrió cerca de las 9 de la mañana, a unos 12 kilómetros de Rivera. Aunque el fuego fue controlado gracias al esfuerzo del personal a bordo antes de la llegada de los bomberos, la situación evidenció las carencias del sistema. Según la UF, el tren tuvo que ser remolcado por otro coche de reserva y los pasajeros enfrentaron dificultades para continuar su viaje, ya que las autoridades de la Administración de Ferrocarriles del Estado AFE no organizaron un traslado adecuado.
El espacio señaló que el incidente refleja un abandono sistemático del transporte ferroviario de pasajeros y acusó a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de priorizar gastos en otros sectores, como la adquisición de material bélico, descuidando el servicio ferroviario en el interior del país.
La organización también lamentó la falta de empatía de las autoridades y destacó que muchas de las personas afectadas por el incidente pertenecen a comunidades rurales con acceso limitado a alternativas de transporte.
«Es urgente invertir en la compra de coches motores nuevos que permitan sostener este servicio y extenderlo a otras vías, como el Ferrocarril Central», señalaron desde la UF, enfatizando la necesidad de atender las demandas de los trabajadores y las comunidades que dependen de este transporte.
Desde la UF instaron al gobierno a implementar medidas concretas para mejorar la calidad y seguridad del servicio ferroviario de pasajeros.
«El desmantelamiento progresivo del sistema ferroviario público no solo perjudica a los trabajadores del sector, sino también a miles de uruguayos que ven en este transporte una herramienta clave para su vida cotidiana», concluyó la Unión Ferroviaria.