01 de julio de 2025. | Nº de edición: 1609

Entidades estatales de la educación pública de Uruguay anuncian posible anulación de sanciones a docentes

Autoridades se reunieron con la representantes de la Fenapes para avanzar en la revocación de las sanciones impuestas a seis docentes del departamento durante la administración anterior.

En una nueva señal de acercamiento entre el gobierno educativo uruguayo y los gremios docentes, se desarrolló una instancia clave en San José que podría marcar el cierre de un largo conflicto. Autoridades de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se reunieron con la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) para avanzar en la revocación de las sanciones impuestas a seis docentes del departamento durante la administración anterior.

Según informó el medio la diaria, el encuentro se llevó a cabo en la Casa del Maestro de San José y fue solicitado días antes por el director general de Secundaria, Manuel Oroño, con el objetivo de informar sobre los avances de lo acordado en instancias tripartitas convocadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, declaró que esta instancia buscó “informar sobre los avances en lo que ha sido el trabajo conjunto para resolver errores y horrores que se cometieron en la administración anterior con docentes, en particular con docentes en San José”. Asimismo, afirmó que los castigos aplicados “afectaron sus carreras a partir de sanciones que tienen un fundamento muy débil” y que “la Justicia se está expidiendo a favor de los docentes”.

Por su parte, José Olivera, dirigente de Fenapes, destacó la voluntad expresada por las autoridades: “La DGES ha ratificado su voluntad de que en un plazo perentorio habrá una resolución de fondo sobre el tema”.

Además, señaló que la intención es que el conflicto esté resuelto antes de la publicación del nuevo escalafón docente previsto para 2026, que se edita en los primeros días de agosto. Para Olivera, esta nueva señal “habla muy bien de cómo se viene trabajando y de transparentar ante la sociedad lo que es el respeto a principios básicos, como la libertad sindical”.

El sindicalista remarcó que esta fue la tercera reunión formal sobre el tema y que el planteo del gremio sigue firme: “Hay que revocar la sanción sobre los seis compañeros y compañeras que fueron injustamente sancionadas en oportunidad de un sumario administrativo”, enfatizó. Además, apuntó que el proceso disciplinario estuvo viciado por violaciones a “la certeza jurídica” y “derechos humanos, como la libertad de expresión y la libertad sindical”.

Consultado por la diaria, Caggiani reconoció que existen más casos de persecución que están siendo analizados por la actual administración. “Se están abordando de acuerdo a las características de cada una de esas situaciones”, aclaró, destacando que no es posible una única resolución para todos los casos.

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar