Este 18 de febrero, la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) acogió un desayuno informativo sobre el estado actual del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS). El evento tuvo como objetivo promover la difusión y adhesión a este instrumento internacional, fundamental para la protección de los derechos sociales de los trabajadores migrantes en la región.
El encuentro contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS; Andrés Allamand, secretario general iberoamericano (SEGIB); Susana Sumelzo Jordán, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; y María Paz Martínez García, jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID.
Durante su intervención, María Paz Martínez García reiteró el apoyo de AECID al CMISS y alentó a los países iberoamericanos a sumarse a esta iniciativa. En la misma línea, Susana Sumelzo Jordán resaltó la importancia del Convenio y llamó a los Estados que aún no lo han ratificado a hacerlo cuanto antes. Además, adelantó detalles sobre las acciones previas a la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de 2026, que se celebrará en España.
Por su parte, Andrés Allamand destacó el papel clave de la OISS en la armonización de los sistemas de seguridad social en Iberoamérica, calificando el CMISS como «un modelo ejemplar de cooperación regional y generador de derechos». En tanto, Gina Magnolia Riaño Barón subrayó que más de un millón de personas en la región han sido formalizadas gracias al Convenio, lo que ha fortalecido los sistemas de seguridad social de los países adheridos.
A la fecha, 16 países han suscrito el CMISS, con Honduras como el más reciente en incorporarse, y 13 de ellos ya lo aplican activamente. Desde su implementación, se han reconocido más de 160,000 prestaciones bajo este marco.