spot_img
spot_img

21 de junio de 2024. | Nº de edición: 1234

En el Día Internacional de la Justicia, UNI Global Union evidencia las precarias condiciones laborales del sector de la seguridad

La organización sostiene  que se requieren reformas inmediatas por parte de los gobiernos, las empresas y los sindicatos para garantizar entornos de trabajo seguros, justos y dignos.

Con motivo del Día Internacional de la Justicia, UNI Global Union ha publicado hoy una encuesta mundial que revela las alarmantes condiciones laborales que enfrentan los trabajadores de seguridad en todo el mundo. La encuesta, titulada “Inseguridad en el trabajo de seguridad: Una encuesta mundial sobre las condiciones de trabajo en el sector de la seguridad”, expone que una abrumadora mayoría de los vigilantes de seguridad se sienten mal pagados, inseguros y con una necesidad urgente de representación sindical para mejorar sus condiciones de trabajo.

La iniciativa revela que, más de 20 millones de trabajadores de seguridad privada realizan un trabajo peligroso para mantener a salvo al público en diversos entornos y agrega que «a pesar del importante valor económico del sector, estimado en 350.000 millones de dólares anuales, el trabajo de seguridad sigue siendo a menudo ingrato, desapercibido y mal pagado».

Los resultados de la encuesta, realizada por Jarrow Insights y que recabó las respuestas de más de 11.000 trabajadores de seguridad en 35 países, exigen reformas inmediatas en todo el sector. Entre las principales conclusiones se destacan:

 Mal pagados y con exceso de trabajo:

  • El 57% de los trabajadores del sector de la seguridad están insatisfechos con sus salarios.
  • Abundan las denuncias de horas extraordinarias forzadas, pagos insuficientes y remuneraciones irregulares.

Inseguros y atacados:

  • Uno de cada cinco trabajadores de seguridad se siente «muy inseguro» en su trabajo.
  • Aproximadamente el 50% ha sufrido al menos una forma de acoso o discriminación en el trabajo.
  • Las mujeres sufren más acoso que los hombres, y muchas afirman sentirse «muy inseguras».
  • Más del 85% cree que su empresa debería hacer más para protegerles del acoso y la discriminación.

No escuchados y no respetados:

  • Sólo un tercio de los trabajadores se siente respetado por su empleador o cliente.
  • La mitad de los trabajadores afirman no haber recibido formación adecuada para garantizar su seguridad en el trabajo.

• Más seguros, más fuertes y más satisfechos cuando están organizados:

  • El 46% de los trabajadores sindicados afirman que la afiliación sindical ha repercutido positivamente en sus condiciones de trabajo.
  • Los miembros de los sindicatos disfrutan de mejores salarios, mejores condiciones laborales y una voz más fuerte en el trabajo.
  • Aproximadamente la mitad de los trabajadores no sindicados expresan su deseo de afiliarse a un sindicato para obtener mejores salarios y condiciones.

Michala Lafferty, responsable de servicios inmobiliarios de UNI Global Union, sentenció: «Estas conclusiones son un grito a favor de la acción inmediata. Los trabajadores de seguridad nos mantienen a salvo, pero a diario se enfrentan a peligros, discriminación y salarios inadecuados. Hace tiempo que los empresarios deberían haber actuado. Es hora de que den un paso al frente, eleven los niveles y garanticen una remuneración decente, seguridad y respeto en el trabajo».

«Los sindicatos desempeñan un papel crucial en la defensa de estos trabajadores, y está claro que la acción colectiva es esencial para impulsar el progreso que necesitamos», añadió Lafferty.

La encuesta de UNI Global Union pone de relieve la urgente necesidad de abordar las precarias condiciones laborales del sector de la seguridad. La organización sostiene  que se requieren reformas inmediatas por parte de los gobiernos, las empresas y los sindicatos para garantizar que los trabajadores de seguridad tengan acceso a entornos de trabajo seguros, justos y dignos.

UNI Global Union hace un llamado a la acción a todos los actores relevantes para que trabajen juntos en la creación de un sector de la seguridad más justo y equitativo para todos.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar