La Federación Internacional del Sector Energético y Servicios Conexos de Latinoamérica y el Caribe FITELYC se reunió en Quito, Ecuador, con el objetivo de fortalecer la unidad de los trabajadores del sector energético en la región y consolidar un frente en defensa de la soberanía energética y sus derechos laborales. El encuentro estuvo marcado por acciones de protesta y propuestas concretas en materia de transición energética y cooperación regional.
En un contexto de creciente preocupación por la privatización de los recursos energéticos, la delegación de FITELYC presentó una acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional y realizó un plantón en el Ministerio de Energía en contra de la concesión del Campo Sacha.
«En septiembre de 2024, David Almeida denunció irregularidades en el intento de privatización del campo Sacha y los impactos negativos en la soberanía energética del Ecuador», recordó la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo de Ecuador en un comunicado.
Durante el taller sobre transición energética, expertos de Ecuador, Brasil y Chile compartieron sus perspectivas sobre el tema, resaltando la necesidad de un modelo energético que priorice el bienestar social por encima de los intereses económicos. La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores CEDOCUT participó de las discusiones.
La delegación fue recibida por el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, con quien se coordinaron acciones para que los trabajadores tengan una voz activa dentro de este organismo regional. Además de reconocer a la FITELYC como la primera organización latinoamericana y caribeña de trabajadores del sector energético, se acordaron puntos clave de trabajo en capacitación y difusión de análisis realizados por los trabajadores a través de los canales de comunicación de OLADE.
Nacida en respuesta a la persecución de dirigentes sindicales y la amenaza de privatización en el sector energético, la federación agrupa a trabajadores de diversos países que comparten la visión de un modelo energético que priorice el bienestar social y el desarrollo sostenible de la región.