La Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales ASTRAM y el Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de San Salvador STAMSS realizaron el primer conversatorio sindical denominado “Mujeres Organizadas por la equidad e igualdad de género en El Salvador”.
El evento convocó a trabajadoras de diferentes sectores laborales, con el objetivo dialogar y visibilizar el rol de la mujer dentro de las organizaciones sindicales. El conversatorio se llevó a cabo en el Teatro de Cámaras “Roque Dalton”, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
También estuvieron presentes Maricarmen Molina, secretaria general de la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS) y representante de la filial de la Federación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA); Roxana Deras, secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Sector Electrico (STSEL) y representante de la filial Internacional de Servicios Públicos (PSI) y Brenda Peña, secretaria general de SITRAFOS.
Por su parte, las panelistas Kenia Domínguez, secretaria general de SITRAMSAT, y Emilia Santamaría, secretaria general de SEPIN, profundizaron en el marco jurídico que ampara y protege los derechos de las mujeres salvadoreñas, leyes como la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia, Código de Trabajo y el reciente Convenio 190, ratificado durante la gestión del Ministro de Trabajo, Rolando Castro.
🔴En nuestro 1 ° Conversatorio de Mujeres organizadas por la Equidad e Igualdad de género en El Salvador 🇸🇻
Se abordó temáticas orientadas a reconocer el papel de la mujer organizada.#DiaInternacionalDeLaMujer #MujerOrganizada pic.twitter.com/CDaY4ZwDpv
— ASTRAM | Trabajadores Municipales (@ASTRAMSindical) March 18, 2023
Durante el conversatorio las panelistas Candida Ardon Luz, Secretaria General de STAMSS, y Diana Amaya, Secretaria General de SITRAMUS, reconocieron el apoyo obtenido por el Ministro de Trabajo Rolando Castro, bajo la filosofía del gobierno del Presidente Nayib Bukele a favor de la clase trabajadora del país.
Las organizaciones contabilizaron en total la presencia 300 mujeres, organizadas de las bases de STAMSS y de ASTRAM a nivel nacional y diferentes sindicatos de trabajadores que conforman la Unidad Sindical Salvadoreña