03 de julio de 2025. | Nº de edición: 1611

El Salvador: Ministerio de Trabajo diseña un plan nacional para incorporar a trabajadores informales a la formalidad laboral

Entre los factores que impulsan la urgencia de esta transición, se mencionó los altos niveles de endeudamiento de trabajadores informales con prestamistas.

El Salvador prepara una estrategia para que miles de trabajadores y trabajadoras del sector informal accedan a derechos laborales, seguridad social y condiciones dignas de empleo. Así lo anunció el ministro de Trabajo, Rolando Castro, durante una intervención ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo, donde anticipó un proyecto de transición hacia la formalidad en articulación con empleadores, sindicatos y el gobierno.

“Vamos a trabajar el proyecto de transición del mundo de la informalidad al mundo de la formalidad”, aseguró el funcionario, al tiempo que indicó que se trata de un esfuerzo conjunto entre los sectores representados en el Consejo: empresarios, trabajadores y autoridades del Ejecutivo.

El ministro explicó que existe una resistencia generalizada entre trabajadores por cuenta propia a formalizar sus actividades, debido a “un mito incorrecto” relacionado con el pago de impuestos. “Muchos trabajadores independientes no han decidido transitar al mundo de la formalidad porque tienen temor al fisco, les han vendido un mito que es totalmente incorrecto”, señaló.

Entre los factores que impulsan la urgencia de esta transición, mencionó los altos niveles de endeudamiento de trabajadores informales con prestamistas. “Este mundo de la informalidad sigue adelante, siendo devorado incluso por préstamos de agiotistas que ganan muchas veces solo para ellos”, advirtió.

Según lo expresado por el titular de la cartera laboral, la estrategia se construirá de manera “multifactorial y multisectorial”, con una meta clara: “tener terminada la estrategia de este gran proyecto en un promedio de mes y medio, dos meses” para luego presentarla al presidente de la República “para su validación”.

La iniciativa busca ampliar la cobertura del sistema de protección laboral y garantizar que más personas puedan acceder a derechos como la seguridad social, prestaciones y estabilidad, en un contexto donde gran parte de la población económicamente activa aún se desempeña sin ningún tipo de respaldo legal.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar