La Federación de Empleados Municipales de El Salvador (FEMES) denunció públicamente el despido injustificado de más de un centenar de trabajadores en la Alcaldía de La Paz Este, bajo la administración de la alcaldesa Marcela Pineda. Los ceses, según indicó la organización, se realizaron sin notificación previa ni justificación legal, afectando tanto a personal operativo como administrativo.
«Esta situación vulnera la estabilidad laboral, especialmente en casos de empleados con enfermedades crónicas que dependen de su derecho a atención de salud en el Seguro Social», advirtió FEMES en un comunicado oficial. La federación señaló que esta medida representa una grave violación al Código de Trabajo de El Salvador, incluyendo los artículos 55 (despido sin causa justificada), 114 (despido discriminatorio) y 29 (derecho a la estabilidad).
Además, la organización denunció que los despidos contravienen convenios fundamentales ratificados por el país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tales como el Convenio 158 sobre la terminación injustificada del contrato, el Convenio 111 sobre no discriminación y el Convenio 98 sobre libertad sindical.
Frente a esta situación, el sindicato solicitó la intervención urgente del Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General para la Defensa de los Derechos Humanos, para que se investigue cuáles fueron los motivos de esta decisión, se restituyan los derechos vulnerados y se garanticen condiciones laborales dignas y legales.
FEMES manifiesta su enérgico rechazo y expresa su solidaridad con más de 100 trabajadores municipales despedidos injustificadamente en la Alcaldía de La Paz Este, administrada por la alcaldesa Marcela Pineda y su consejo plural. pic.twitter.com/4mUBH67Klg
— Federación de Empleados Municipales de El Salvador (@FEMES_SV) June 30, 2025
La federación solicitó la solidaridad nacional e internacional ante lo que consideran un grave retroceso en materia de derechos laborales y un ataque directo a quienes han dedicado su vida al servicio público.