24 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1571

El PIT-CNT lanza un llamado a la unidad y a un desarrollo más justo desde su XV Congreso

Se destacó el carácter internacionalista del encuentro, valorando la presencia de delegaciones de Brasil, Nicaragua, Argentina, País Vasco y organizaciones internacionales.

En un encendido discurso durante la apertura del XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, convocó a la clase trabajadora uruguaya a construir un programa transformador que permita enfrentar “la crisis del capitalismo global, el avance de la extrema derecha y los límites de los progresismos”. Bajo la consigna “Por los cambios necesarios para la vida de las grandes mayorías”, el Congreso se desarrolla en el Palacio Peñarol hasta el sábado 24.

En su intervención, Abdala afirmó que “la clase trabajadora organizada debe ser el sujeto histórico de los cambios que necesita el pueblo”, y destacó que el encuentro es una oportunidad para fortalecer la unidad y profundizar la democracia. Señaló que los ejes del congreso son “la unidad, la elaboración colectiva, la lucha y la victoria”, y subrayó la necesidad de “diversificar la matriz productiva” y avanzar hacia un “modelo de desarrollo justo, inclusivo y sustentable”.

A lo largo de su alocución, el dirigente sindical resaltó el carácter internacionalista del encuentro, valorando la presencia de delegaciones de Brasil, Nicaragua, Argentina, País Vasco y organizaciones internacionales. “En el plano nacional nadie se salva sin la unidad de las organizaciones sindicales, y en el internacional, sin el internacionalismo proletario”, remarcó Abdala. Asimismo, reafirmó la solidaridad del PIT-CNT con la Revolución Cubana y su rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Abdala también dedicó parte de su discurso a los desafíos estructurales del país y la región. Por lo que alertó sobre los efectos de la “dependencia de los commodities”, el desempleo juvenil y femenino, la pobreza infantil y la baja participación de la masa salarial en el PBI.

El dirigente uruguayo propuso medidas como una nueva ley de insolvencia patronal, el reconocimiento laboral para trabajadores de plataformas y la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial. “Si no transformamos estas realidades, estamos hipotecando el futuro”, sentenció.

El presidente del PIT-CNT cerró su intervención apelando a la fuerza colectiva del movimiento obrero y a la construcción de un Congreso que no solo sea de debate, sino de programa, lucha y victoria. “Porque la inteligencia colectiva es superior a la individual. Porque aquí está representado el mundo del trabajo, que alza la bandera de una sociedad más justa”, concluyó Abdala.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar