El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, presentó el pasado 13 de febrero ante la Mesa Representativa una serie de propuestas clave para el movimiento sindical, con énfasis en reformas estructurales en seguridad social, tributación y jornada laboral. Entre los puntos destacados, planteó la necesidad de establecer la jubilación a los 60 años, eliminar las AFAP y reducir la jornada laboral sin afectar los salarios. Además, remarcó la importancia de una reforma tributaria que alivie la carga sobre la clase trabajadora y grave más al gran capital.
Abdala calificó como “positiva” la reciente reunión entre el PIT-CNT y el gobierno electo, encabezado por Yamandú Orsi, en la que también participaron autoridades designadas del Ministerio de Trabajo y de Economía. En este encuentro, la central sindical presentó una visión estratégica de largo plazo para transformar el modelo productivo del país, señalando que la diversificación de la matriz productiva es un eje central.
“No se trata solo de mejorar las condiciones laborales, sino de generar un país productivo con justicia social y una profundización democrática”, sostuvo el dirigente.
En el marco de la discusión sobre derechos laborales, el PIT-CNT propuso establecer por ley un máximo de 40 horas semanales de trabajo con remuneración equivalente a 48 horas, a través de negociaciones por sector. También insisten en la necesidad de garantizar la ultraactividad en la negociación colectiva, un cambio integral en el sistema de seguridad social y una política fiscal más equitativa.
Otro de los temas centrales abordados por la central sindical fue la igualdad de género en el ámbito laboral y la reactivación del sistema de cuidados. En esta línea, Abdala destacó la necesidad de adoptar medidas para cerrar las brechas salariales, fortalecer políticas activas de empleo para mujeres y garantizar la protección de los derechos laborales en sectores precarizados.
Asimismo, hizo hincapié en la urgencia de revisar la normativa vigente sobre trabajadores de plataformas digitales, calificando las últimas regulaciones como “regresivas” y desactualizadas frente a las decisiones judiciales recientes.
Finalmente, la central uruguaya ratificó su compromiso con la movilización sindical y anunció un paro general el próximo 20 de febrero en solidaridad con los trabajadores en conflicto. “El grado de avance que logremos dependerá de la organización y la lucha”, afirmó Abdala, enfatizando que la fuerza del movimiento sindical será clave para impulsar los cambios estructurales planteados.