06 de agosto de 2025. | Nº de edición: 1645

Ecuador: gremios denuncian que Acuerdo Ministerial atenta contra la libertad sindical

El pronunciamiento destacó que el acuerdo ignora estándares internacionales, como el derecho de los sindicatos a autorregularse sin interferencia estatal.

La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) denunció que el Acuerdo Ministerial MDT-2025-082, vigente desde agosto, representa un «ataque a la libertad sindical» al otorgar al Estado facultades para intervenir en estatutos, elecciones internas y gestión financiera de los sindicatos.

Según la organización, la medida viola la Constitución y los Convenios 87 y 98 de la OIT, que garantizan la autonomía de las organizaciones laborales. «Estas disposiciones son formas de injerencia estatal que buscan someter al movimiento sindical», señaló la CEOSL en un comunicado.

Autonomía sindical bajo amenaza

El acuerdo, promovido por el Ministerio de Trabajo, justifica sus controles bajo argumentos de «democracia interna» y «transparencia», pero la CEOSL rechaza esta visión: «Las organizaciones ya tienen mecanismos propios de rendición de cuentas».

La confederación vinculó la norma con el proyecto de «Ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales», que ampliaría la supervisión estatal sobre ONGs, lo que calificó como un «escenario autoritario». Marcela Arellano, presidenta de la CEOSL, afirmó que estas acciones buscan debilitar la capacidad de protesta frente a políticas gubernamentales.

El pronunciamiento destacó que el acuerdo ignora estándares internacionales, como el derecho de los sindicatos a autoregularse sin interferencia estatal. Ángel Sánchez Zapata, secretario general, advirtió que la medida «configura un patrón de control sobre las organizaciones sociales».

El espacio exigió la derogación del acuerdo y pidió diálogo para evitar «más retrocesos en la protección sindical» y reiteró su compromiso con la defensa de los trabajadores, aunque no descartó movilizaciones si persiste la «criminalización de la protesta».

Finalmente, la confederación subrayó que la autonomía sindical es un pilar de la democracia y exige al gobierno ecuatoriano alinear sus políticas con los compromisos internacionales. El conflicto por el Acuerdo 082 podría escalar en un escenario donde los sindicatos ven amenazada su capacidad de acción.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.

También te puede interesar