26 de enero de 2025. | Nº de edición: 1453

Ecuador: CEOSL impugnará el acuerdo «Pico y Placa Eléctrico» por vulnerar derechos laborales

El acuerdo establece jornadas de trabajo de 10 horas, afectando directamente el derecho al descanso y eliminando la posibilidad de cobrar horas extras.

La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) expreso su descontento frente al reciente Acuerdo Ministerial 200, conocido como «Pico y Placa Eléctrico», el cual definió como una amenaza a los derechos laborales.

El acuerdo establece jornadas de trabajo de 10 horas, afectando directamente el derecho al descanso y eliminando la posibilidad de cobrar horas extras, lo cual fortalecería la precarización laboral.

Según el comunicado de la confederación ecuatoriana, esta medida no fue consensuada con los trabajadores y se percibe como una imposición desde el Ministerio de Trabajo en conjunto con empresarios.

La organización sindical denuncia que los empleados se ven obligados a aceptar bajo presión este modelo laboral injusto, lo cual violenta los artículos 47 y 55 del Código de Trabajo, que garantizan la jornada laboral máxima y el pago de horas extras.

La CEOSL, en colaboración con el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), confirmó que presentará una denuncia judicial, argumentando una violación, tanto de los derechos laborales como las normativas internacionales, en particular los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que protegen la libertad sindical y la consulta previa.

La confederación también recordó que este tipo de propuestas no son nuevas, y que ya habían sido planteadas anteriormente por el sector empresarial sin éxito.

Finalmente, el comunicado llama a la unidad de los trabajadores y asegura que no permitirán que se sigan vulnerando los derechos laborales fundamentales, anunciando futuras acciones legales y movilizaciones.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar