02 de abril de 2025. | Nº de edición: 1519

Ecuador: Cedocut marca distancia en la segunda vuelta electoral y exige soluciones a la crisis

La CEDOCUT hizo un llamado a establecer una mesa de diálogo tripartita entre el gobierno, empresarios y trabajadores para definir soluciones a la crisis.

La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores CEDOCUT anunció que no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta electoral del 13 de abril. En un comunicado, la organización sindical señaló que ambos aspirantes han demostrado “limitaciones para garantizar los derechos laborales y sociales de los ecuatorianos”, por lo que plantean cinco ejes urgentes para enfrentar la crisis del país.

Entre los principales puntos, la CEDOCUT advirtió que el modelo económico actual ha empobrecido a la clase trabajadora y ha beneficiado solo a las élites. Según el comunicado, la deuda externa con el FMI, que asciende a 6.200 millones de dólares, es “una trampa que impide el desarrollo del país”. Además, rechazaron las políticas de ajuste fiscal que han impuesto una mayor carga tributaria sobre los sectores populares.

El documento también alerta sobre la grave crisis de inseguridad y narcotráfico, con un Estado infiltrado por el crimen organizado. Ante el aumento del IVA al 15% y la subida del precio de los combustibles, el sindicato exige estrategias que impulsen el empleo y fortalezcan la inversión en salud y educación. En cuanto a los derechos laborales, la organización sindical recordó que Ecuador es “uno de los países más violentos en materia de derechos laborales” y exigió que los candidatos se comprometan con los convenios internacionales sobre libertad sindical y negociación colectiva.

Otro de los puntos clave es la crisis del IESS y el BIESS, instituciones que acumulan una deuda de 24.000 millones de dólares. El sindicato exige una reforma que garantice su autonomía y que el pago de la mora patronal sea una prioridad para evitar el colapso del sistema de seguridad social.

Finalmente, también rechazaron la privatización de sectores estratégicos como el petróleo, la energía y las telecomunicaciones, calificándola de “inconstitucional”.

La CEDOCUT hizo un llamado a establecer una mesa de diálogo tripartita entre el gobierno, empresarios y trabajadores para definir soluciones a la crisis. “Es imperdonable que las decisiones económicas se tomen sin la participación de todos los sectores y sin un enfoque de justicia social”, afirmó Edwin Bedoya Ramírez, presidente de la organización.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar