26 de enero de 2025. | Nº de edición: 1453

Discusión del salario mínimo para 2025 en Colombia: sindicatos destacan el impacto de la productividad laboral

La CUT y otros sindicatos han planteado la necesidad de un incremento salarial de dos dígitos para el próximo año, con el objetivo de compensar la deuda histórica.

La primera jornada de concertación del salario mínimo para 2025 en Colombia estuvo marcada por el análisis de las cifras de productividad publicadas recientemente por el DANE, un elemento clave para las negociaciones. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, destacó los indicadores como un punto de partida positivo para el debate salarial, con una productividad total factorial del 1,73% y una productividad laboral por hora del 3,43%.

“Esto es muy significativo y positivo. Evidentemente hay una productividad creciente en el país, pero lo que más nos llama la atención es la diferencia entre la productividad total factorial y la productividad laboral”, afirmó Arias. El líder sindical subrayó que, históricamente, los gobiernos han optado por utilizar los indicadores más bajos de productividad como referencia, lo que ha generado, según él, una deuda salarial acumulada de al menos 24 puntos porcentuales.

En este contexto, Arias insistió en que la productividad laboral debe ser el parámetro principal para definir el aumento del salario mínimo, una posición que, según explicó, ha sido respaldada por el Comando Nacional Unitario, que agrupa a las principales centrales sindicales del país. “Hemos insistido en la comisión de concertación que la productividad que debe aplicarse es la laboral, no la total factorial, como lo hacían los gobiernos neoliberales y proempresariales”, declaró.

La CUT y otros sindicatos han planteado la necesidad de un incremento salarial de dos dígitos para el próximo año, con el objetivo de compensar la deuda histórica y garantizar que los trabajadores mantengan y mejoren su capacidad adquisitiva.

La mesa de concertación, en la que participan el gobierno, empresarios y representantes de los trabajadores, continuará en las próximas semanas. El reto será alcanzar un consenso antes de que finalice el año, un objetivo que en los últimos años ha resultado difícil de lograr.

Fuente: Caracol Radio.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar