spot_img
spot_img

22 de junio de 2024. | Nº de edición: 1235

Discusión sobre los Derechos Fundamentales en el Trabajo: reconocen que la libertad sindical se encuentra gravemente amenazada

En la propuesta de «resolución y conclusiones» se solicitó al Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, preparar un plan de acción destinado a trabajar sobre las conclusiones más alarmantes.

En el marco de las conclusiones finales de la Discusión de Principios y Derechos Fundamentales que tuvo lugar durante la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, la OIT alertó al mundo sindical y a representantes de todos los países del mundo, que la libre expresión sindical atraviesa una profunda crisis y que nuevas formas de trabajo que están emergiendo: “Están excluidas del ámbito de las políticas laborales, la legislación laboral y las instituciones” detallaron.

“Las amenazas y el deterioro de que son objeto la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva son riesgos que agravan el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la discriminación y las condiciones de trabajo peligrosas. La informalidad persistente sigue siendo un obstáculo importante para el avance de los PDFT, el desarrollo sostenible y el trabajo decente«, señaló en el documento que refleja la realidad que atraviesa el mundo en materia de protección laboral.

El documento es resultado de la discusión sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo. De esa manera, invitó al Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo a “prestar la debida consideración” a las conclusiones y solicitó al Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo,  preparar un plan de acción destinado a trabajar sobre las conclusiones más alarmantes.

Como parte de las conclusiones relativas, el informe agregó que se está experimentando una gran transformación del mundo del trabajo, que acentúa la urgencia de promover los PDFT para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades. Explicaron que esta transformación se debe a “Las transiciones demográfica, ambiental y digital, incluido el surgimiento de la inteligencia artificial y las tecnologías conexas”.

ILC112-Record-7A-SP_0 (1)

Fortalecimiento de la acción para el respeto, la promoción y la realización efectivos de los principios y derechos fundamentales en el trabajo

En la segunda etapa de las conclusiones finales de la Discusión de Principios y Derechos Fundamentales, continuaron explicando en el documento, que los Gobiernos deberían unir fuerzas con representantes de trabajadores y tomar medidas para “Adoptar políticas para fomentar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos y para crear un entorno propicio para las empresas sostenibles, habida cuenta de que la actividad empresarial, la inversión y la innovación son grandes motores de la productividad, el crecimiento inclusivo y la creación de empleo”.

Para ello explicaron que es imprescindible fortalecer las gobernanzas y la democracia. Sostuvieron que es necesario desarrollar y fortalecer “los sistemas de administración del trabajo”, y hacer cumplir de manera eficaz “la legislación y las políticas laborales nacionales, prestando especial atención a las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores”.

“Los Gobiernos deberían reafirmar su compromiso con el respeto, la promoción y la realización de los PDFT. Para ello sería necesario asegurar la coherencia entre los marcos jurídicos, las políticas, las estrategias y los programas, y desarrollar sinergias destinadas a hacer realidad los PDFT y a aplicar todos los objetivos estratégicos de la OIT a través de los cuales se plasma el Programa de Trabajo Decente, a saber, el empleo, la protección social, el diálogo social y el tripartismo y los PDFT”, añade el informe general.

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar