30 de junio de 2024. | Nº de edición: 1243

Dirigente sindical argentino sobre la Conferencia de la OIT: «Se debe acordar para recuperar la justicia social en el mundo»

Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Argentina, sentenció que «hay un abuso tremendista por parte del sistema financiero”, agravado por “la falta de diálogo”.

Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Argentina, habló en exclusiva con Mundo Gremial y Latam Gremial al inicio de la Conferencia 2024, donde se hizo presente como representante de los trabajadores argentinos en la apertura.

Allí, al ser consultado por nuestro enviado especial y director, Juan Manuel Morena, el titular de la UOCRA sostuvo que: “Cada año que tenemos en Junio la Conferencia (Internacional del trabajo de la OIT) es la oportunidad de trazar un nuevo camino, un nuevo capítulo teniendo en cuenta que en los últimos años, y fundamentalmente después de la pandemia, hay un deterioro de las condiciones sociolaborales”.

Algunos de los ejes de esta nueva edición en el Palacio de las Naciones Unidas girarán en torno al objetivo estratégico de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, además, habrá debates generales sobre el trabajo decente y la economía del cuidado. En ese sentido, Martínez sostuvo que se debe acordar para “recuperar la justicia social en el mundo” y que en los últimos años, fundamentalmente después de la pandemia, “hay un abuso tremendista por parte del sistema financiero, el sistema de producción”, agravado por “la falta de diálogo”.

En esta línea, añadió que en Argentina todo resulta más complejo porque: “el mundo aquí tiene problemas pero indudablemente en Argentina tenemos mucho más problemas porque justamente nos encontramos con un gobierno que no entiende y comprende la necesidad de establecer un diálogo institucionalizado”.

“Nos encontramos con un gobierno que no entiende y comprende la necesidad de establecer un diálogo”

Martínez apuntó contra el gobierno que hoy conduce Javier Milei y reclamó desde Ginebra que sin diálogo no se puede generar “un encuentro donde esté el sector productivo, el sector financiero, los trabajadores a través de la CGT, que somos la voz de la demanda”.

“Y a partir de ahí encontrar una ecuación que nos dé la posibilidad, por un lado en algo que estamos todos de acuerdo bajar la inflación lograr la estabilidad económica de la Argentina” sostuvo.

El líder de la UOCRA remarca la importancia de lograr estabilidad económica de la Argentina “Pero no a lo bestia, no a las trompadas no como se está haciendo. Nosotros creemos que los trabajadores y la sociedad civil la clase media no pueden sufrir las consecuencias de todas estas medidas que se toman de una manera muy arbitraria sin considerar el costo que tiene que pagar el pueblo argentino”.

Finalmente, cerró comentando que en los próximos días se renovará el consejo de administración y comité de libertad sindical y que en ese marco: “Somos parte de ellos como titulares y tenemos entendido que estamos propuestos como para renovar mandato por tres años más”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Latam Gremial (@latamgremial)

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar