El director general de la Organización Internacional del Trabajo OIT, Gilbert Houngbo, enfatizó la importancia de involucrar a trabajadores, empleadores y formuladores de políticas en la discusión sobre el impacto de la inteligencia artificial IA en el mundo laboral. A través de su cuenta en X, el funcionario subrayó la necesidad de gestionar las transiciones tecnológicas para mitigar el desplazamiento de puestos de trabajo y garantizar la protección de los trabajadores.
Houngbo destacó que las políticas deben centrarse en que la IA sea una herramienta de apoyo para los trabajadores en lugar de un factor que degrade sus condiciones laborales: “Las políticas deben centrarse en el uso de la IA para apoyar a los trabajadores en lugar de degradar las condiciones laborales”. Además, insistió en que garantizar el acceso equitativo a los recursos y la infraestructura tecnológica es clave para evitar que se amplíen las desigualdades globales.
El llamado de la OIT pone especial énfasis en la necesidad de un esfuerzo internacional coordinado para proporcionar a todas las naciones, en particular a las economías en desarrollo, oportunidades de educación, capacitación e infraestructura en IA.
En este sentido, Houngbo resaltó que la falta de acceso a estas herramientas podría limitar el crecimiento y la competitividad de los países menos avanzados en materia tecnológica.
Engaging workers, employers and policymakers in dialogue about #AI’s impact is crucial to managing tech transitions, mitigating job displacement, and protecting workers.
Policies must focus on using AI to support workers rather than degrade working conditions.#AIActionSummit pic.twitter.com/8wU3eUPSdr
— Gilbert F. Houngbo (@GilbertFHoungbo) February 10, 2025
El mensaje del director general de la OIT se enmarca en el #AIActionSummit, un evento global que busca establecer estrategias para un desarrollo inclusivo y responsable de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Organizaciones sindicales y expertos han advertido sobre los riesgos de automatización sin regulaciones adecuadas y la necesidad de integrar la voz de los trabajadores en estos debates.