12 de mayo de 2025. | Nº de edición: 1559

Departamento de Trabajo de EE. UU. destacó los avances de México en la lucha contra el trabajo infantil

El informe destaca a México con la evaluación más alta posible, lo que refleja las medidas implementadas en el país para combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL, por sus siglas en inglés) publicó la edición número 23 del «Reporte anual de resultados de las peores formas de trabajo infantil», en el que México ha sido reconocido con una calificación de «avance significativo» por sus esfuerzos durante el año 2023.

Este informe abarca los progresos realizados en 131 países, destacando a México con la evaluación más alta posible, lo que refleja las medidas implementadas en el país para combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso.

Según El Economista, el informe del USDOL subraya varias iniciativas llevadas a cabo por el gobierno mexicano, entre las que destaca la prohibición de la importación de productos elaborados con trabajo forzoso, incluido el trabajo infantil. Además, de la consolidación de esfuerzos a nivel estatal y federal para abordar este problema.

Una de las acciones más relevantes mencionadas en el reporte es la firma del Pacto del Mayab, un acuerdo nacional suscrito por las Secretarías del Trabajo de las entidades federativas, la Comisión Federal en materia de trabajo infantil y la Red de Comisiones Estatales. Este pacto estableció objetivos compartidos de alto nivel para erradicar tanto el trabajo infantil como el forzoso. El USDOL reconoce que este tipo de acuerdos contribuyen a fortalecer el compromiso institucional para enfrentar estos desafíos.

Asimismo, la Comisión Federal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil ha publicado una guía dirigida a los empleadores, detallando las condiciones laborales generales y los beneficios para adolescentes en edad permitida para trabajar. También se lanzó una carta digital de derechos laborales destinada a adolescentes entre 15 y 17 años, con el fin de informarles sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral.

A pesar de estos avances, el informe señala algunos desafíos persistentes. «A pesar de estos esfuerzos, algunos inspectores del trabajo a nivel de los estados realizan inspecciones en el sector informal sólo en respuesta a denuncias formales», menciona el USDOL. La falta de personal y recursos sigue siendo una limitación considerable: actualmente, hay 529 inspectores federales del trabajo en México, cifra que el USDOL considera insuficiente para cubrir a los más de 59.2 millones de trabajadores en el país. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no cuenta con un sistema interno robusto para rastrear infracciones relacionadas con el trabajo infantil.

 

 

LATAM GREMIAL
LATAM GREMIALhttps://latamgremial.com/
Toda la información actualizada sobre paritarias, legislación laboral y medidas de fuerza. Las novedades más importantes sobre el sindicalismo argentino e internacional.
- Advertisement -spot_img

También te puede interesar